DE VERDADES Y ANGUSTIAS…

 

El siguiente caso es verídico. Le ocurrió al padre, del amigo, del hermano, del padrino, de un amigo. Yo nunca lo conocí, la historia me llegó de alguna manera que ya no recuerdo. No importa, no es el punto.

Un importante empresario, de una lejana ciudad (por la zona de Macondo), llevaba una vida bastante reconocida, legitimada, de esas que ponen de modelo en las publicidades. Digo, llevaba, porque luego de ésta anécdota no volví a saber del tipo. No importa, no es el punto. Todos los días religiosamente se levantaba al 1º canto del gallo, se duchaba, leía entre 3 y 4 diarios, y partía hacia la sede central de su importante cadena multinacional. Pasaba allí toda la mañana, supervisando que ninguno de sus roboticos empleados se saliera del libreto, y volvía a su casa durante el almuerzo por sólo una hora. Almorzaba exigiendo que todos los integrantes de la familia lo hagan con él, ya que pasaba «poco tiempo en casa, y eran las comidas los únicos momentos para compartir». Claro, compartir en sus términos: sólo lo que el quería escuchar.

Así transcurría todo su día, todos los días. Vigilaba empleados, castigaba «errores», defendía «verdades universales» en charlas con «amigos», y sólo dormía y comía en casa. La rutina parecía no afectarle. El brillo de cada billete (que sólo él veía de esa manera), lo inspiraba a seguir incansablemente en busca de otros más brillosos. Con tal, quien podría discutirle sus verdades universales, si en ésta sociedad no gana el sincero, ni el sencillo. Gana el ostentoso, gana el legitimado, gana el que sigue mejor el caminito ya marcado. Podríamos decir, el «ambicioso de lo ya deseado antes».

 

 

Sin embargo, esa noche no sería una noche más en su vida. Una de sus hijas, que hacía ya unos años se había independizado en busca de nuevos horizontes (distintos a los de él), se encontraba de visita compartiendo una cena, junto con su hijito, nieto del hombre en cuestión. El chico, de no más de 4 años, todavía no hablaba de manera fluida, no sabía de libros, ni de negocios, y por los billetes sólo preguntaba: «¿como se juega?». Por otro lado, la relación abuelo-nieto no era la más deseada por el empresario. Más bien era simbólica, formal, de esas en las que la madre le dice al chico «saluda a tu abuelo, dale un beso». Y el abuelo sonríe lo menos falsamente posible, haciéndose creer que el saludo fue natural, sincero. Claro, en el fondo sabía que no era así.

Cerca de la medianoche, el nene se encontraba viendo algún programa de TV en uno de los sillones. El hombre, con ganas de compartir un poco más con su nieto, se sentó cerca y se dispuso a ver el dibujito animado de momento. Mientras el programa transcurría, el chico, muy inmiscuido en él, interrumpió su transe y se dirigió al abuelo: «vo so malo». Unos minutos de silencio pasaron, a lo que el hombre respondió sólo con una risa, a modo de «jaja que divino, que sabrá el pobre chico»

Pasó un rato y el empresario decidió ir a dormir. Fue al baño, volvió al sillón, y le dijo a Juan (el nene) «hasta mañana Juan». Segundos en silencio… silencio… silencio. «hasta mañana Juan», repitió, seguro de que ahora la respuesta llegaría de manera instantánea, pero el silencio nunca se detuvo. Rendido, tratando de creer que nada había pasado, decidió seguir su camino, y obviar el percance.

Aquella noche, fue la primera y última vez que algún integrante de la casa escuchó sollozos provenientes del dormitoriio de José, el empresario, y se prolongaron durante toda la noche. En ningún lado habían quedado ahora el celular de miles de pesos, el auto con asientos de cuero y 48 millones de caballos de fuerza, las vacaciones en Marte, y las verdades universales. Por primera vez, José sintió que no había respuestas inmediatas. Y claro, el largo plazo no era lo suyo, si no se trataba de dinero.

 

 

Estaba por cumplir los 50 años y claro, ya era tarde para cambios en su filosofía de vida. Desde aquel día, fue un poco más intolerante para su entorno. Y claro, eso era mucho teniendo en cuenta lo intolerable que era antes. Su sonrisa fue cada vez más falsa, Pero se prolongó cada vez durante más tiempo.

Las apariencias engañan, simios, y el secreto está en mirar un poco más hacia adentro de uno mismo, antes de profesar verdades inexistentes. La felicidad está en las pequeñas cosas. El resto, son todas mentiras.

 

 

               

 

 

               Saphichay

 


A URTUBEY Y EQUIPO, ¿DÓNDE ESTÁ LA CIUDAD DE LAS ARTES?

Olvidar, ese estado tan deseado cuando se trata de dejar atrás un desamor, esa oportunidad de borrar la pizarra para re-escribirla. Olvidar puede ser ese anhelo, pero también puede ser una condena, cuando se resigna al olvido a determinada cosa, lo cual es al menos minimizarla, in-visibilizarla. Así, olvidar puede ser un deseo o conveniencia cómoda a veces, pero también puede ser una actitud inconsciente, que no por eso es menos tirana.

Desde un punto de vista social el olvido fue a lo largo de la historia la compota de los dominadores, tanto por olvidarse de tales o cuales problemáticas, cuanto por servirse del olvido de los dominados, quienes una vez que dejan de recordar, dejan de unirse para reclamar y demandar lo que les corresponde por principio de igualdad entre todos los seres humanos. Parte de los dominadores son quienes invierten capital en las grandes productoras de contenido, las cuales, como decía en el artículo anterior, son una de las principales arterias que orientan la opinión pública.

Los dominadores que determinan el HABLA social, eligen las problemáticas que estarán en vigencia, para luego de un momento a otro postergarlas al olvido de los dominados, siempre a conveniencia del grupo de dominadores en general. Claro que eso además de desnudar los artilugios de la dominación social actual también permite ver la comodidad con que nos dejamos dominar, haciéndoles fácil nuestro olvido, RIFANDO NUESTRA MEMORIA COLECTIVA.

Para oponer algo de resistencia a ese olvido tendencioso al que estamos expuestos, y por el que poco y nada hacemos, en esta ocasión voy a retrotraer una problemática que el año pasado estuvo en boca de todos los salteños, que después de un tramo se calló con una promesa y que fue encajonada en el olvido sin siquiera intentar cumplir con lo pactado: construir la “ciudad de las artes”, en donde se optimicen y maximicen los espacios para la formación, capacitación y trabajo en prácticas de técnica artística.

Imagen gentileza de Saltalibre.net

Imagen gentileza de Saltalibre.net

Rememoremos: hacia los primeros meses de clases del año pasado alumnos, padres y hasta personal de trabajo docente y no docente del colegio Tomás Cabrera demostraros su saturación al respecto de las condiciones deplorables del edificio donde funciona el instituto de enseñanzas artísticas; salieron a manifestarse mediante convocatorias masivas y sentadas a las cuales se unieron, en carácter de apoyo y también de utilización/oportunismo político, organizaciones partidarias, centros de estudiantes universitarios, alumnos universitarios, otras instituciones de educación artística y sociedad en general. A grandes rasgos, luego de idas y venidas por más de tres meses, se prometió trasladar en dos meses más (eso fue el 23 de Junio de 2.011) a los alumnos del Tomás Cabrera a un edificio en calle Ituzaingó, entre San Martín y Mendoza; por otra parte la demanda general fue apaciguada con la promesa de que se empezaría a construir una “ciudad de las artes”, que funcionaría como el espacio físico publico competente al desarrollo de la formación artística técnica (incluiría además de al Tomás Cabrera, al Polivalente de arte y a la Escuela de Música).

Como podrán adivinar, ni una ni la otra, nada se cumplió. Pero claro hay excusas al respecto, por lo primero se terminó diciendo que el edificio de calle Ituzaingó necesitaba muchas reformas edilicias, dimes y diretes, y se disipó el traslado. Por lo segundo, hay que detenerse hay comentar que el lugar físico donde se construiría la “ciudad de las artes” (según lo dicho en Junio pasado, sí sí, JUNIO PASADO) sería la zona adyacente al Huaico, en el norte de la ciudad capital; se licitó la construcción después de dos meses y jamás se puso un ladrillo, sin embargo luego se explicaría que ello fue así porque terminó por modificarse el lugar donde se hará la ansiada ciudad, ahora en calle Siria al 1100. Entonces los tiempos fueron replanteados, y la promesa estirada, dilatada, olvidada.

Edificio de calle Siria donde ahora supuestamente se hará la Ciudad de las artes de Salta

Edificio de calle Siria donde ahora supuestamente se hará la Ciudad de las artes de Salta

Un nuevo año lectivo dio inicio hace unos días, y ni avances ni cercanías con las promesas que empujaron al olvido social de la problemática infraestructural y de inversiones escasas que sufre el sector de la formación artística. Cómo pretendemos tensionar nuestro conservador sentido común si olvidamos las reivindicaciones que necesitan los profesionales de la trampa a la lógica, nuestros artistas. Necesitamos difundir para recordar, e interactuar para construir, participar y unirse. QUE NO PUEDAN MANEJARNOS CON SIMPLES DECIRES, CON VACÍAS PROMESAS.

Por favor hagamos que el Gobierno de Salta trabaje como gestionador del Estado en post de buscar el bien común, que deje de hacer realidad la esperanza de los opresores. Nos hagamos sentir como Estado, ellos son sólo Gobierno, todos somos Estado. 

 

ZIPPO


DESPERTAR, PORQUE VIVIR ES MUCHO MAS QUE CINCO SENTIDOS

Alusiva al rito cultural de "salir a bailar"

Alusiva al rito cultural de "salir a bailar"

Lunes en la ciudad, otra vez. Se charla de lo que sucedió en las canchas y en los boliches, esa aglutinación de simios que en su comprensión mas extensa es tratado como rasgo identitario que permite adquirir sentido de pertenencia a determinadas sub-culturas; el hecho que ese tipo de aglutinamientos sea entendido así es lo que genera que se simbolice un ritual alrededor de un hecho frívolo y de interés particular, acotado.

Desde mi perspectiva los rituales tienen que estructurarse para enriquecer el conocimiento compartido por un colectivo de seres. De todas formas, quien soy yo para andar enjuiciando rituales de característicos de los seres modernos, que a veces me son ajenos pero otras veces me son propios. Seria una contradicción, y me contradigo por meterme en cuestionamientos vanos.

Decía que los lunes se charla de lo que aconteció durante el fin de semana en los estadios deportivos y las reuniones nocturnas, lo cual se define como rituales de identificación popular, masiva. Es la oportunidad de ser reconocido que da la idiosincrasia del latino tipo, que se ramifica relacionando lo deportivo como el reconocimiento colectivo (todos atrás de una practica, o de un club, o de un equipo), y lo de “animal nocturno” como el reconocimiento individual (Pedrito el chamuyero, Juancito el galán, Julietita la rápida, Noelia la bailarina, etc.).

Vale detenerse a hacer una salvedad estructural de la idea que quiero desarrollar; cuando digo: “el lunes se HABLA…”, quiero decir que la opinión

Tren de Once

Tren de Once

publica discute sobre tales o cuales temas, de los que muy pocos pueden no querer, o son marginados, de enterarse. Se instalan en el habla cotidiano; lo que quiero decir con esto es que hoy, por ejemplo, nadie que este leyendo este articulo no estará enterado que hubo un tren en Once, Buenos Aires, que se estrello y causo perdidas simias a montones.

Esa instalación de temas en la opinión publica, se consigue por medio de la comunicación masiva, que es entonces una de las maneras de pujar por la construcción de identidad cultural. Que se HABLE en la discusión rutinaria sobre tales o cuales rituales es la tendencia a crear identidad que ejercen quienes participamos en el proceso de producción de los Medios Masivos de Comunicación. (También es importante el proceso de recepción, pero no es intención de este artículo analizarlo).

Claro que algunos participantes de ese proceso tienen más injerencia masiva que otros por tener más capital que medios pequeños, alternativos. Por eso, en este como en otros aspectos, la acción de disputa por la construcción de cultura de masas es desigual: hay voces extensamente impuestas, otras que asoman a los alaridos, otras susurran, otras voces sollozan, algunas existen pero no son escuchadas, y las mas relegadas son las que siquiera se tiene en cuenta su existencia.

Quiero demostrar con esto que en tanto y en cuanto cada uno no vaya buscándose agendas de tópicos de discusión con su entorno social que varíen de la que resulta “real” e “importante” (la agenda de opinión publica hegemónica), vamos a seguir aportando a la monofonía, en vez de a la polifonía (variedad de voces, discursos y temas). Seria seguir aportando a la imposición de los que llegan a instalarse en el imaginario colectivo por sus inagotables re-inversiones, sin que sus contenidos sean revisados y opuestos por comparación con otras versiones de lo “real”.

En palabras concretas, lo que digo es que hay un sistema masificador, homogeneizador y uniformador que se esmera en hacernos creer que hay una realidad objetiva única y univoca, cuando solo se trata de una manera de reproducirla discursivamente, la de la cultura hegemónica. Por tanto, si no buscamos tenazmente tratar de ampliar nuestra visión pluri-cultural del mundo, seremos cooptados por la visión globalizadora que intenta hacer de la paleta de colores un solo color. Para que lo entienda un capitalista (digo por su limitada visión del Comunismo), es el comunismo de la percepción del mundo, jejeje…es querer hacernos creer que cuanto mas masiva sea una practica, es mas verdadera, mas legitima.

Asi nos prefiere el sistema, pero debemos ser fuerte y buscar despertar !

Asi nos prefiere el sistema, pero debemos ser fuerte y buscar despertar !

Para distanciarnos de esta postura lo que propongo es un despertar para que la libertad para percibir el mundo y de allí crear habla’s culturales que sean manifestación de identificaciones populares, no este atada entre otras cosas, al habla cultural de los medio de comunicación hegemónicos. Por eso hay que despertar, crear temas propios de discusión con nuestros entornos cercanos, abrirnos a conocer, aprender, aprehender, crecer y vivir de una manera mas remota, alternativa y menos ortodoxa.

Además de lo que percibimos por nuestros cinco sentidos de manera directa (primeridad en términos del estadounidense C. Pierce), podemos decodificar el mundo por medio de nuestra vibración, nuestro saber espiritual. Es que activando el saber espiritual, al igual que con las nuevas tecnologías de la información, también puede uno burlarse del tiempo y el espacio.

Retomo esta idea de “despertar conciencia” (ampliando la definición de P. Freire), para aplicarla no solo a una cuestión socio-económica, sino también individual-espiritual, lo cual también hace a nuestra forma de receptar lo que nos rodea. La manera que tengamos de percibir el mundo debe necesariamente ser más plural, ya que de ello se desprende nuestra actitud para cuestionar y reaccionar ante las imposiciones del habla cultural dominante. Repito la sugerencia que para ese despertar todos aboquemos mas tiempo a desarrollar nuestro saber espiritual, que como marcaba en el párrafo anterior, esta dado por nuestra forma mas próxima de percibir el mundo, la de nosotros mismos.

En fin, convoco a un despertar, porque vivir (y percibir el mundo construyendo realidad) es más que solo cinco sentidos…

 

ZIPPO


TODO POR ESE PEDAZO

Todo por ese pedazo. Cuanta gente que llora, y cuanta gente que mama, por ese pedazo. Es la vida, somos nosotros. Es todos los días. Siempre, todo, por ese pedazo.

Desde que nacemos, desde chiquitos, todo es por ese pedazo. Por ese pedazo de nada, por ese pedazo de todo, que lo único que hace es mentir. Siempre, de acá para allá, ese pedazo va llevado todas y cada una de las palabras y halagos que propios y extraños le confirieron. Y se la cree, y lo dice. Lo muestra, lo exhibe. Se vende. Lo compran. Pero al final de cuentas… eso es todo. Así, tan chiquito. Todo termina en un billete. Otra mierda inventada por algún don nadie. Como ese pedazo.

Tan chiquito pero… significa tanto. Significa todo. Recién lo decía: Por ese pedazo, por ese tan insignificante pedazo, nos movemos. Eso buscamos. Cuanto absurdo. Es la vida, somos nosotros.

Eso nos venden, monada. Eso compramos, compramos objetivos. Rifamos prioridades, y sufrimos absurdos. Vivimos, de vez en cuando. Y ese es el punto. Seguir comprando, y ver que onda, o sentir por un momento la propia intuición, y caminar hacia lo desconocido. Si al final de cuentas, ¿no es eso lo que buscamos?, ¿no es eso lo que rifamos?. Es lo mismo pero con caretas. Caretas que van mas allá de la propia cara, se despegan un rato, y van más allá de lo real, del sentir. Llevan mensajes ajenos, que fueron nuestros por un rato, pero volvieron a ser ajenos. Y así de falso es todo. Vendemos prioridades para luchar por lo absurdo, lo tangible, lo superficial. Es el miedo, devenido en caretas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El sentimiento… queda para otro día. Siempre, queda para otro día. Así es como funciona este mundo. Así es como el sistema oprime con caretas, mata con mentiras, y gana millones. Viendo quien la tiene más grande. Y sin dudas, es el que menos siente.

En realidad, creo, no importa cuanto trabajes, no importan cuanto compres. Importa cuanto vivas. Cuanto, realmente, valga la vena. El sistema se encarga de venderte lo que le conviene, lo que te oprime. Está en vos conformarte con comprar lo que te venden, o buscar un poco más adentro, un poco más allá de esta mierda.

Es lo que hoy puedo decir de lo que me toca. Y ojo, esto no lo dice un licenciado en vidas exactas, ni un magistrado en billetes. Lo dice un don nadie, con la careta de un don quién, que, simplemente, busca todos los días de su vida sacarle una sonrisa al don quién que se anime a escucharlo. Allá ellos.

 

 

SAPHICHAY


«SE ME CHISPOTIÓ»

Roberto Gómez Bolaños

Roberto Gómez Bolaños

Escritor, comediante, compositor de música y letras, actor, director, etc. etc. es Roberto Gómez Bolaños, que hoy celebra 83 años de vida. Miles de generaciones en todo el mundo, principalmente en América Latina, reímos a través de las andanzas que este hombre encarnaba en el mítico  personaje que llamo “El Chavo del 8”.

Personaje aquel, con el cual hemos llegado a llorar de risa y de dolor también, ¿por qué no?… Si cabe recordar que cuando se iba de la vecindad era uno de los momentos más tristes de la serie, ponía al vilo las emociones de todos los espectadores que nos sentíamos desangelados sin la presencia escénica del habitante del barril. Para nuestra tranquilidad siempre regresó con el rabo entre las piernas y el hocico partido.

Nos enseñó que las trivialidades “realistas” no son tan necesarias en nuestras vidas, y que se puede vivir feliz con muy poco, con muchos valores y  corazón.

Con la admirable capacidad de encarnar varios personajes (El Chapulín Colorado, El doctor Chapatín, Chómpiras, etc.) Chespirito acompañó momentos bastantes significativos en la cotidianidad de muchas personas. Volviéndonos, por trechos, niños, y haciéndonos sentir que la inocencia y la tranquilidad con que “El Chavo” vivía era nada más que las ganas de pasar siempre una buena vivencia, manteniendo ese espíritu que jamás debemos perder, la de la inocencia hermosa y pura que tienen hoy los niños.

 Nunca debemos dejar de reír, sintiéndonos felices de hacerlo y contagiar a otro esa sensación. Tampoco preguntemos porque reímos, si lo hacemos ese momento deja de ser pleno para convertirse en una preocupación. Solo riamos como nos enseña El Chavo. Somos buenos alumnos en la materia de reír, también en la de valorar, y por supuesto en la de contemplar la belleza de la humildad.

El Chavo nos muestra además como no hace falta más que compartir para ser entendido y aceptado, tal cual sucede en la vecindad ochentosa. “Ron Damón” es su don Ramón, aunque esté dicho patas para arriba, y su hogar es una mansión aunque no tenga muebles ni cocina.

CHIWOLLA Y ZIPPO


CARTA A UNA PRIMA LEJANA

PRIMA QUERIDA !

PRIMA LEJANA

QUERIDA PRIMA: 

Es cómico porque algunos dicen que aman los caballos, porque los crían como parte de un patrimonio simbólico de su vida social, o para desfilar en fechas patrias o para jugar al polo en el club. Comprándolo todo, sin poder dejar de consumir, cual plaga de pac-mans. Consumir es negativo y prescindible; revisando su concepto descubro que se trata de aquello que «necesitamos» por fuera de nuestras «necesidades básicas», es decir, de lo que nos apropiamos pero que no tiene nada que ver con nuestra vida natural; lo que hacemos cuando satisfacemos necesidades básicas, no es consumir sino abastecernos. Claro, y mira vos si no es importante el lenguaje como representación de la convención que significa vivir en sociedades (por ende entre seres racionales-sociales, por ende comunicados, manifiesta en su máximo esplendor en la lengua como convención social) que lo que tocaría revisar en este caso sería un nuevo concepto: el de «necesidades básicas».

Podríamos estar horas así, navegando entre argumentos y contra argumentos del pensar. Es para reírse porque los seres humanos entienden al pensamiento como una propiedad constante siendo que bien puede ser comprendido como una herramienta que el ser humano tendría que poder dominar a su antojo, en los momentos que quiera. Pero, ¿adivina qué? . . .. .  Aquí se presenta otra disputa semántico-filosófica, si si: habría que revisar varios conceptos y de allí en más dialectizarlos, ellos sería el de «querer» y los de «bueno» y “malo». Entonces algunos creen que pensar no se elige, y más aún, otros tantos que superan la idea de que no se puede «no pensar», se diferencian por sus apreciaciones individuales de muuuuuuuuuchos conceptos. Esto así por la relatividad con que la cultura atraviesa a los diferentes seres humanos. Esto se explica bien con la oposición que hace el lingüista Ferdinand de Saussure entre el habla y la lengua. La lengua es la convención social legitimada, y si bien el habla está condicionado por eso, es en realidad la apropiación y aplicación que cada sujeto hace de la lengua, la manera en que eso se manifiesta en expresiones populares.

En fin toda esta porquería rebuscada pertenece al hipnotizador mundo de la razón. Ese mundo subyuga al ser humano a representarse a sí mismo sólo como persona. Persona viene del latín y significaba máscara utilizada para el teatro, la puesta en escena. Por eso aquello de que la identidad social no sea la esencia de los seres humanos, es sólo su «personalidad», que se construye por la racionalización del mundo socio-cultural que nos rodea. Lo divertido es que algunas de esas personas, aspirantes a seres humanas, se burlan de otras también personas porque suponen que no piensan; eso es falso, pensar en estupideces no es no pensar, en primer lugar, y en segundo que el problema no es no pensar, el problema es justamente hacer al pensamiento la vedette de la aventura humana. Ser Humano es más que ser una simple persona.

Apegarse a la percepción del mundo es abrir tentáculos de los más diversos, escenarios sensoriales que nos permitan receptar nuestra realidad de muchas maneras, y por medio de muchos métodos internos. Con esto afirmo la idea de que el pensamiento  no es una propiedad permanente del ser humano, sino una herramienta que la cultura racionalista disfraza. La disfraza y la vacía de contenido, ponen las preocupaciones en frivolidades, banalidades. Es en este punto donde aparece el consumismo extremo como enfermedad que los mantiene a todos pensando en consumir. Hacen que nos olvidemos de construir, de desarrollarnos, de conocer, de ser-humanos. Esa cultura racionalista no da lugar al sentir, directamente lo vende; todos brillan cuanto más colores plásticos tengan puestos. El ostento se hace un arte de los aristócratas, compiten para ver quien lo hace con más elegancia, simpatía y humor «civilizatorio» (discriminatorio).

Por eso te agradezco, porque entre tanto decirte que vengo pensando mucho en vos, me olvidé de resaltar lo magnífico que ha sido poder sentirte a la distancia. Es ensayar la forma de dejar de ser persona para empezar a ser-humano.

Pero lo más jocoso de todo, es que para hacértelo saber lo tuve que racionalizar!!! jejejeje, acomodarlo con la convención social de la escritura, que a diferencia del habla, requiere de más precisión técnica. Perdón, no puedo evitar algunos rasgos culturales, mi personalidad me I-D-E-N-T-I-F-Í-C-A.

Prima tenemos que desarrollarnos como seres humanos íntegros.

 

 

ZIPPO


UN DÍA EN OTRA VIDA FANTASEANDO HASTA LA AGONÍA

Truena una mañana con una multiplicidad de sonidos que asombra, es inevitable darse cuenta que la tierra ha dejado atrás a la luna una vez más, tal cual lo hace con la frecuencia que nosotros conocemos y convencionalizamos como “diaria”, cada 24 horas reloj, o, técnicamente, el tiempo que le demanda a nuestro planeta dar una vuelta completa, de 360 grados, sobre su propio eje. La tierra gira y gira como la bailarina de una caja musical, o “a diario” según lo que nosotros denominamos “días”.

 Como decía, llega el amanecer de la mano de un rugir de sonidos que no son demasiado sincrónicos con los sueños del dormir; los grillos han dejado de cantar para darle paso a los pájaros, que con sus agudos nos obligan a abrir los ojos. Allí estamos una vez más, enfrascados en la aventura de vivir, por lo que tomamos posición sobre el colchón, sentándonos con las piernas cruzadas, premeditando la acción de abrir la ventana. Hace mucho tiempo hemos dejado de escupirnos del lecho apurados por estar “llegando tarde” a algún lugar, por eso aprovechamos el tiempo en vivir intensamente la experiencia de vivir, internalizando y racionalizando a la vez nuestras acciones prácticas, es decir, oyendo nuestro instinto espiritual articulado con nuestra facultad de pensar.

Ya desapegados del colchón, atizamos el fuego, como invocando a que aquel elemento, el más coqueto de los de la Pachamama, se haga presente entre nosotros. La intención es calentar agua, para que el ir y venir de unos mates ayuden a que el decantar del día se dinamice, unidos por medio de ese lazo imaginario, de sogas enredadas, que se genera por la circulación mate: quién lo toma, y quién lo distribuye, quién lo prepara, y quién le renueva sus componentes. Hay dinámicas distintas de grupos para el fluir del mate, algunos eligen a un cebador por termo, otros dicen que “el que toma le ceba al de al lado”, en redadas de relatos quien aplica la oralidad primaria tiene el derecho de distribuir del mate. Ni hablar de que algunos si quiera le ponen lógica, solo lo comparten, pero siempre tejiendo lazos por ese simple hecho de estar compartiendo.

Terminado el momento de yuxtaposición entre nuestras acciones de convivencia, según la cual mientras yo me bañaba, mi buen amigo dedicaba tiempo a leer, y viceversa mientras él se acicalaba yo me compenetraba en la lectura, independizamos por unos momentos nuestras presencias físicas. El muchacho se perdió por el camino, tal vez para mirar el cielo como referencia lumínica del campo abierto o tal vez para buscar leña para el almuerzo, por mi parte alterno mates en soledad, dinamizando la comunicación yo-yo, con algunos acordes de guitarra. Estoy inventando nuevas posiciones de los dedos en los trates, para limitarme a acompañar a los pájaros y bichos cantores, al menos hasta que pueda acoplarme mejor con construcciones rítmicas propicias.

El almuerzo sabe hacer sus entradas triunfales justo a tiempo, no aparece de no ser necesario. Al momento de tener hambre se deben poner manos a la obra, lo cual obliga a que si no hay verdaderas ganas de comer, no se malgasten energías. No se trata de caminar hasta la heladera y sacar algún envasado. Digestión mediante diagramamos, discutimos y se tomamos nota, de algunos puntos álgidos en nuestro trabajo a futuro dentro de la comunidad. Nos cuesta entendernos porque  intentamos poder hablar todo el tiempo en un idioma nuevo, devenido en “dialecto” (es decir sin el status de idioma) por la cualidad de poder aprenderlo, debiendo aprehenderlo antes necesariamente. Es decir, un idioma que primero debe ser internalizado para luego ser racionalizado, ya que se lo puede naturalizar sólo mediante comunicación interpersonal. Siquiera se deben pensar las palabras en silabas, como lo hacemos nosotros.

Nuestros caminos vuelven a bifurcarse pasada la siesta hogareña, prefiero reservarme el aburrido describir personal de lo grandioso que fue estar toda esa tarde reposando los pies en el arroyo con un libro, una lapicera y un cuaderno. Supongo que lo magnifico de eso, es que haya podido estar sentado en uno de los brazos de la Pachamama, que me cargó con ese “no sé qué” que hace que aquí se esté más tranquilo y con sensación de libertad plena. Si llevar un libro, una guitarra, una pelota, o hacer lo que sea es importante para estar ahí, creo que no, en ese contexto de todas formas sería una vivencia superlativa.

 Invocado otra vez a galardonarnos con su presencia altanera, el fuego nos honra prestando luz y calor al atardecer-anochecer, ese crepúsculo entre mundos que pone en tono naranja al cielo. Acompañado de algunas mínimas construcciones infraestructurales que logramos en las últimas semanas, cocinamos varias tandas de panes caseros, algunos para venderlos, otros para acompañar la mateada entre amigos. Cada tanto tenemos que vender para comprar (maldita sea, estamos obligados a comprar en tanto y en cuanto la cultura hegemónica siga siendo la que predomine en la cognición global).

Las ranas toman la posta del concierto al caer las primeras horas de la noche, no se distraen de ninguna forma en otro menester que no sea emitir su sonido, con lo cual se instala como una constante vibración auditiva que viaja por el aire. Dan anuncio sobre la próxima luna nueva que recibiremos dentro de algunas rotaciones más del planeta. Despedimos la última hoguera de la noche dejando que el humo de hojas secas se lleve lo que queda de energía de la jornada que acaba de pasar.

Otra vez acostados, con la somnolencia obvia después de horas de conciencia corpórea. Estamos dispuestos a vivir por un rato en el mundo de los sueños inconscientes, ese al que buscamos habitar todas las madrugadas. A veces viene Peter Pan para facilitarnos el trámite, pues existen las amistades preponderantes en el mundo de los sueños también.

Por esta vez voy a tener que develar algo trágico, que desmitificará la imagen conocida socialmente del buen Peter: con su traje verde y gorrito en forma cónica. Era verdadera pero hace tiempo que no se parece a eso. En un encontronazo de las historias de fantasía, Robin Hood se la arrebató, porque lo vio con actitud de trabajador de la nobleza, por lo que no creyó injusto el hurto; claro que fue por una causa bien individual, mejorar su propio trajecito, que no llevaba calzas que cubran sus piernas. Ahora, Peter Pan lleva pantuflas peludas, construidas con pelo de caballo, cubre su tren inferior con una bolsa plástica que dice “aprenda a reciclar” en la parte de los glúteos, el torso al descubierto y una cresta con ola de un gallo en la cabeza.

Tal vez esta noche venga y nos lleve otra vez a soñar en el más allá, hasta mañana monada . . . .

ZIPPO


AMÉRICA, TIERRA DE GUERREROS DORMIDOS

El texto que se expone a continuación viene inspirado por el ensayo crítico «Estertor y ansias» de Mariano «Mamo» Guerrero. El mismo puede encontrarse en facebook, o de ser solicitado y previa autorización de su autor, será publicado próximamente en este blog. 

Revisar nuestras prácticas sociales. Así oraba un monito en un texto que llegó a mí hace unas horas. Decía revisar nuestra acción en el medio colectivo como una forma de ser más acordes con nuestra realidad latinoamericana, para dejar de ser la plebe del mundo occidental y empezar a ser genuinos pueblos libres. Como bien sabemos la libertad burguesa que se nos concedió a principios de 1800, en lo que nosotros conocemos como los procesos independentistas, responde a una necesidad global del furioso capitalismo industrial y sus grandes mercaderes, que necesitaban clientes y mano de obra fluctuante; eso es para nosotros nuestra independencia, lo que podríamos traducir en realidad como independencia política para poder ser los mejores alumnos del supermercado occidental.

La forma en que la Pachamama abraza latinoamerica

La forma en que la Pachamama abraza latinoamerica

Claro, la expropiación de la riqueza de nuestra tierra ya estaba hecha, los capitales extranjeros ya tenían a sus cabecillas oligarcas dentro de todo el territorio americano, por lo que debían prescindir de tener “colonias” para empezar a tener “clientes”, que sean más efectivos que sólo consumidores, ya que además eran los productores y proveedores de materia prima. Latinoamérica produce y trabaja la caña de azúcar, pero no come caramelos sin antes tener que comprarlos.

La patria latinoamerica cosida de a pedazos, los pedazos que dejó la colonización

La patria latinoamerica cosida de a pedazos, los pedazos que dejó la colonización

Es así como nos transformamos, con un orgullo al menos cuestionable, en argentinos. El estado-nación en nuestras latitudes da la posibilidad a los ya constituidos estados del mundo colonizador de organizar el mercado internacional con la dependencia y desigualdad, que pareciese eterna e irrevocable, como también marcaba aquel mono que antes citaba.

Retrotraía dos conceptos fundamentales para ahondar en la reflexión del genocidio efectuado sobre la cultura Latinoamérica. Si, digo genocidio. Por eso la aclaración de que lo que conseguimos allá por 1800 fue independencia política, y libertad para depender de capitales globales. La libertad plena, que se manifestaría más que en cualquier otro factor en la cultura, aun es una deuda, y más aún es el reflejo de esa matanza a nuestros pueblos originarios. Por eso ese proceso de revisión de nuestras prácticas sociales resulta insoslayable, imprescindible para cuestionarnos que tan funcionales estamos siendo a nuestra libertad concisa o que tan cegados estamos por el brillo plástico del mundo occidental, globalizado.

No extraña que la mayor parte de los que estamos insertos en esta “vieja cultura frita” (cita del Indio Solari) veamos como salvajes e incivilizados a aquellos que han conocido otra manera de receptar el mundo, a los que desde atrás desarrollan y resisten por medio de otra cultura. Esto así porque nos enseñaron que quienes no saben lo que nosotros sabemos, no saben. Nótese que la arrogancia con la que las misiones colonizadoras pasaron por alto el valor cultural de las etnias americanas sigue vigente, arraigado en nuestro propio imaginario.

Renunciar a toda una lógica de costumbres que se nos han enseñado como lo natural parece ser un salto que algunos no pretenden dar jamás. Peor todavía, algunos siquiera llegan a cuestionarse la naturalidad de ese sistema de costumbres que en realidad es la cultura hegemónica, pero no la vida misma. También apunta este vacío de análisis estructural que está ausente en la mayoría de los occidentales el trabajo de aquel mono, del que se desprenden estas líneas.

De esta forma los “pobres” y “retrasados” indígenas son tan “cerrados” que no quieren ni recibir la ayuda, en carácter de civilizatoria, que algunos occidentales quieren hacerles. Por eso son considerados hostiles, reacios a “evolucionar”. El “que” de la cuestión pasa porque nosotros nunca pensamos en que para ellos la evolución pasa por otro tipo de desarrollo, que nada tiene que ver con la vida urbana, o con la supuesta mejor calidad de vida que imprimen los avances tecnológicos. No queremos ver que la expresión no se limita a hablar rápido y llenar los vacíos, tal vez ellos comuniquen con sus silencios.

Volviendo al punto de receptarlos o visualizarlos como apáticos o distantes podríamos decir que es cierto, no es fácil entablar diálogo con ellos. Pero nos detengamos en este aspecto destacando que eso es más que lógico, una respuesta natural. Todo empezó allá por el siglo XV, cuando las tropas europeas, en nombre del iluminismo civilizatorio, mataron a los que se resistían a responder a otra cultura diferente a la que aprendieron de sus ancestros; continuó con la posterior propuesta evangelizadora, también en carácter de civilizatoria, que los jesuitas impusieron a fuerza de mostrar la sangre correr, como si el Dios bíblico en vez de enseñar con parábolas hubiese enseñado matando. En nombre de Jesús crucificado, se reavivaron sus estigmas en los indígenas, que por no portar tanta maldad, son tratados como retrasados, infrahumanos, dominables. Pero no terminó ahí todo lo que hizo de estos seres humanos un conglomerado cerrado, pasada la santidad de los Jesuitas, se vino la constitución del Estado Nacional, oportunidad en que los mestizos (hijos y nietos de los primeros colonos), los atacaron en nombre de la “Patria Argentina”, por la que nosotros, ignorantemente, nos golpeamos el pecho.

Niño perteneciente a comunidad originaria de Bolivia, reposado sobre el mantel que le tiende la madre naturaleza

Niño perteneciente a comunidad originaria de Bolivia, reposado sobre el mantel que le tiende la madre naturaleza

Ahora, contextualizados, es más que entendible y natural la reacción de lejanía que muestran éstos resabios de nuestras culturas americanas. No podemos acercarnos a ellos en carácter de “civilizadores”, una vez más; tenemos la oportunidad de tomar sus manos para que nos enseñen aquello que nuestras generaciones argentinas y de la madre patria española, no quisieron escuchar, ni aprender.

Tal vez luego de eso creamos que no necesitamos tanto como creemos. Quizá allí sea el punto de inflexión en que la eterna desigualdad de la dignidad humana se desdibuje en el plano de una verdadera aceptación e interacción cultural. INTERACCIÓN he dicho, no proceso civilizatorio como siempre queremos creer. Esto es lo que podría devolvernos la identidad, hacernos dueños de nuestro continente, rico en historia y sagrado en rituales. Tenemos que regar las pocas siembras que de ello han dejado las inclemencias climáticas que se disfrazaron con sotanas, para que las generaciones venideras dejen de ser argentinos, hijos de la máquina globalizadora y comiencen a ser hermanos latinoamericanos.

El camino es largo, intenso y pedregoso. Tal cual son los caminos de nuestra PACHAMAMA; la primera instancia es revisar nuestras prácticas sociales, no sea cosa que nos estemos creyendo algo que no somos.

ZIPPO


«LA PARCA SIEMPRE VIENE DETRÁS»…IGUAL QUE EL PUEBLO

La muerte está a sólo una vida de distancia de cada uno de nosotros, que desgraciadamente no hemos multiplicado vidas, ni recogido bonos de videojuego que nos dejen dar otra pasada a la aventura de vivir. Estamos todos igualados ante el poder de la muerte, no importan razas, no importan saberes, no importan patrimonios de ningún tipo de valor, ni importan buenos y malos. Al perder la vida, se está muerto.

Salvo los personajes de cuentos míticos o aquellos que con acciones se han convertido más que en vidas en representaciones o íconos sociales que exceden a la humanidad de quien las porta, todo el resto estamos sujetos a morir, pues no somos inmortales. La manera en que morimos tendrá mucho que ver con la vida que llevamos, eso en la mejor de las intromisiones que la justicia divina podría hacer, pero en otras situaciones no tendrá nada que ver con que hayamos hecho hasta el momento de toparnos con la guadaña de la parca.

De esta forma podemos decir que la relevancia de la muerte es más para quienes quedan vivos que para los propios muertos; velorio, funeral, coronas de flores, visitas al cementerio, placas de reconocimiento, condolencias de gente inesperada, son algunas de las actitudes que demuestran que las consecuencias de la muerte se manifiestan más en los vivos que en los des-corporizados. Es decir, la muerte tiene valor social, porque de cada una de ellas se desprenden además de una serie de sentires, una serie de expresiones, manifestaciones y acciones que dan cuenta del deceso, y que se supone que dan dignidad al abandono de la vida.

Símbolo de los rituales que los vivos hacemos a los muertos

Símbolo de los rituales que los vivos hacemos a los muertos

Repasando, todos somos iguales ante la magnitud de la muerte ya que es un suceso inevitable, que desprende una serie de acciones sociales para que la partida hacia quién sabe dónde del desalmado sea lo más afectuosa, solemne, respetuosa y digna posible. Es evidente que la balanza de la igualdad se desequilibra en este aspecto, ya que no todos los muertos tienen la suerte de ser tratados con la misma gracia por parte de los vivos.

Aquellas acciones sociales luego de las muertes pueden ser criticadas desde un punto de vista cultural, ya que funcionan más que como una sentida despedida de un ser querido como la forma elegante en que se convoca al entorno periférico del fallecido a dar sus condolencias, vestirse de negro, y dar pésames al “tun tun”, como si de saludar o bromear se tratara. Pero no es intención de este artículo recaer en el análisis de dichas prácticas culturales que se derivan de los fallecimientos; lo importante en este caso es observar como la igualdad que todos tenemos ante la muerte es mancillada con la desigualdad de las practicas post-mortem que reciben los muertos. No es la misma reacción ni tratamiento que recibe la muerte de un minero, relegado al anonimato absoluto, o la de un infante que se deja vencer por la desnutrición a orillas de un poblado campesino, que la muerte de alguna modelo rimbombante, una figura de status social o un oligarca alcanzado por alguna enfermedad terminal.

Todos esos ritos sociales que los vivos les rinden a los muertos, desigualan la dignidad con la que los fallecidos abandonan el mundo terrenal. Usted señor lector me dirá: “cada quien está en su debido derecho de hacer lo que quiera ante la muerte de un ser querido, y si tiene para gastar pues que gaste, no le hace ningún mal a nadie”. Ese argumento puede ser rebatido con algunas premisas sobre el sentido de lo colectivo y el trato que debiésemos dar por valor o principio a la muerte, pero tampoco es intención de este artículo adentrarse en esa discusión.

Caricatura del Intendente Miguel Ángel Isa, gentileza de Periovista   

Caricatura del Intendente Miguel Ángel Isa, gentileza de Periovista

El punto central que desata la idea de estas líneas es una situación vivenciada, observada, hace algunos días. Caminaba por la platabanda de una de las avenidas principales de mi ciudad, Salta. En eso mi atención se reposa sobre una pequeña estatua con una corona de flores, intrigado no pude evitar acercarme a leer la placa que acompañaba la construcción escultural y la insignia de la corona colorida. El monolito era en honor a Daniel Isa, difunto hermano del Intendente de la ciudad, Miguel Ángel Isa.

Dejó su vida en los últimos meses del año pasado; la placa recordaba su nombre y tiempo cronológico vivido, mientras que la corona decía “pueblo de Salta”. Muy a mi pesar tengo que decir que me repugnó la situación, ello sin querer profanar la memoria del mencionado difunto, claro está.

¿Por qué sentí repulsión? De ninguna manera cuestiono aquí el ritual de los vivos para con el muerto, siquiera voy a tomarme palabras para criticar la inversión en un monolito que seguramente viene financiado con los fondos del Estado, al igual que la corona que se envió al lugar. En este caso mi recelo con lo observado no va a estar apuntado a lo financiero, aunque bien podría estarlo desde el punto de decir por qué el Estado (que somos todos) no tiene las mismas inversiones con cada uno de los muertos que se registran a diario.

Me voy a detener en el aspecto lingüístico de la acción, “pueblo de Salta”. Es cierto que un Intendente está acreditado para representarnos, ya que como consecuencia de nuestra organización democrática ha sido quien se alzó con la mayoría de los votos por tercer mandato consecutivo. Pero considero que esta vez su ego representativo fue más lejos de lo que le corresponde, ya que la representación a la que accede ganando elecciones es política, no sentimental. Es decir no tiene por qué dar mención del “pueblo de Salta” en un asunto que es meramente personal, sumado a que muchos de nosotros (sin miedo a equivocarme diría que la mayoría) no hemos sentido, ni sufrido la pérdida. Repito que expreso esto con el mayor de mis respetos hacia quienes si la han sentido y sufrido, y más aún al alma del fallecido.

Nos hagamos escuchar más allá de nuestros votos

Nos hagamos escuchar más allá de nuestros votos

La soberbia representativa de esta gestión queda claramente reflejada con la atribución que se toman, claro que firmar como “pueblo de Salta”, por un sentimiento familiar y personal, debe estar previniendo que el gasto por aquella corona no lo hace ni la familia ni Miguel Isa, lo hacemos todos. He aquí el problema, a mí no me consultaron, sin embargo si alguien que lea esta expresión de ofuscamiento ante la avanzada del Jefe comunal ha sido consultado sobre tal cosa, está abierto su derecho a réplica en los comentarios subyacentes al epílogo de mi denuncia.

Como cierre quisiera agregar que me parece que este tipo de avasallamientos y abusos del uso del aparato estamental no sólo se debe a la prepotencia de políticos actuales, como Isa, sino a la poca fuerza con que nosotros hacemos sentir nuestra ciudadanía y nuestro rol como actores del Estado. Nos estamos limitando a sentirnos ciudadanos sólo por votar. 

 

 

 

 

 

ZIPPO


EDUCAR, NO SE NEGOCIA.

No es raro escuchar a padres y/o tutores «pudientes» decir «Mi hijo va a escuela/universidad privada… la educación pública no es la de antes». No es objetivo de esta nota, poner en discusión  la calidad del aparato educativo argentino actual, pero si discutir sobre el acceso a ella.

En las últimas décadas, la sociedad en su totalidad, y por lo tanto también la educación, han sufrido un vaivén, un tire y afloje comandado por el tirano de turno, ya sea dictador o demócrata.  El marcado neoliberalismo de la década de los 90, cuando Menem manejaba el presente y futuro de nuestro país, ha dejado huellas que aún hoy, a más de 10 años de aquel gobierno, siguen dando de que hablar.

Sin dudas, motivos no les faltarán a aquellos que prefieren pagar por este derecho universal irrestricto, llamado educación, pero sin embargo, ésto nos lleva a cuestionarnos algunas cosas. La Argentina, con todos sus defectos e injusticias, se ha caracterizado en el último siglo por ser uno de los pocos países a nivel mundial, que mantiene el acceso público y gratuito a la educación primaria, secundaria, y universitaria, con puntos altos y bajos en el nivel de ella, pero pública al fin.

Hoy tendriamos que estar discutiendo cambios en los planes, mejoras en las infraestructuras, en los sueldos de los planteles docentes, en el mayor acceso a becas, pero NUNCA, puede ser la gratuidad, el tema en cuestión. Sin dudas, es un paso atrás. Y queridos monos, Ya no estamos para dar pasos atrás, ni en falso.  Estamos para avanzar, para luchar. La educación es de todos, la educación no se negocia, y para conseguir la real validez de este derecho, necesitamos de todos y cada uno, de los que quieran tener un futuro mejor, porque un pueblo educado es un pueblo libre. 

 


VIVEZA CRIOLLA, ¿VIVEZA?

Hay tanto para decir que a veces no decimos nada, no sabemos por dónde empezar entonces nos abatatamos y optamos por quedarnos callados. Hay tantos sucesos del mundo social que no tienen lugar en las representaciones mediáticas que circulan por el universo que constituye la opinión pública. Hay innumerables situaciones de las que están enterados sólo quienes las viven, o las escuchan por cuestiones de cercanía física, que se hace rotundamente necesario empezar por algunas, aunque en principio la tarea nos resulte incalculable, y tengamos ganas de desistir sin haber comenzado.

No es ninguna novedad el abandono de personas que el Estado provincial y nacional hace con determinadas etnias, que se han dado en llamar “pueblos originarios”. Seguramente todos hemos oído hablar de que esos paladines de la pluriculturalidad reclaman tierras que les corresponden por bagaje ancestral, o también los hemos visualizado en la trama mediática demandando condiciones dignas de vida, respeto por sus ritos que no necesariamente se condicen con nuestra lógica cultural proveniente de occidente, o denunciando abusos de terratenientes que los trataron como esclavos para brindarles la posibilidad de quedarse en determinados territorios que según sus culturas se determinan como sagrados, es decir, incomparables con otros lugares desde el punto de vista simbólico.

El tratamiento aislado de estos temas ha ido ganando actuación en los últimos años, aunque de una forma marginal y aislada. Nos aberramos, asombramos e indignamos al recordar con cada “nueva” noticia al respecto, que hay un conglomerado de personas que han sido humillados por décadas en favor de la constitución de un supuesto estado nacional de identidad colectiva, el argentino. Si bien hay que decir que este vicio se sucedió en todas las regiones del antiguo virreinato del Rio de la Plata, tanto como el del Alto Perú, hay que destacar que la idiosincrasia del argentino fue la más propicia y funcional al capitalismo y la modernidad de hace tres siglos.

Argentina, sumisa y servil a los intereses de quienes articulan la cultura hegemónica

Argentina, sumisa y servil a los intereses de quienes articulan la cultura hegemónica

Para retratar ello bastan pequeños indicadores que demuestran que hemos sido quienes menos interesados hemos estado en preservar la multiculturalidad de las naciones-identidades-etnias de nuestro territorio. En este punto son aleccionadores los casos de los hermanos paraguayos y los hermanos bolivianos, a quienes desde la teoría de la dependencia miramos como más sub-desarrollados que nosotros.

La patria boliviana abarca desde en su población corriente hasta en su nombre la cultura de sus antepasados. Legalmente nombrada como República plurinacional de Bolivia, desde allí hasta el inventario de habitantes que practica rituales Aimaras, puede vislumbrarse el fervor que logró que hace unos meses una multinacional de comidas rápidas con éxito en todo el globo se vaya a la quiebra en tierras bolivianas.

El caso de los despectivamente bautizados por la “picardía” criolla como “paraguas” no es menos instructivo para nosotros: mestizos de cultura globalizadora, sin historia, ni riquezas, ni tipologías, ni geografías europeas o norteamericanas. En Paraguay son pioneros de la bilingüedad que tan necesaria dicen que es en este mundo actual; pero su capacidad para manejar dos códigos de comunicación lingüísticos distintos no remite a la necesidad de adaptarse a las imposiciones de la globalización, al contrario con eso, responde con la reivindicación de los resabios de su cultura ancestral. Así es como allí es común escuchar, a grandes y chicos, hablando guaraní, con un uso tan coloquial y corriente como el castellano; esto se desprende de una disposición por la cual la educación formal de toda la jurisdicción paraguaya debe proveer de saberes en el conocimiento del idioma de sus habitantes originarios.

Pasando en limpio, la crítica al gen argentino está fundada en que no nos cuestionamos el ocultamiento, sometimiento, y ausencia de saberes históricos que hacen a la conformación de nuestra nación. Asimismo ese vicio se hace extensivo en cuanto a que avalados por ser los mejores alumnos latinoamericanos de la cultura hegemónica globalizante, nos creemos “superiores” o más cercanos al desarrollo que los “anticuados” y “ruralizados” países limítrofes.

Aunque se crea que algunos abusos ya no pasan, y que la moda de los “derechos humanos” no permite que así sea, todavía hay larga data de seres humanos que están puestos como animales en la consideración de las políticas de estado. Sin dejar de mencionar entre ellos a los recientemente popularizados trabajadores mineros, vale mencionar experiencias de las que tengo conocimiento observado de comunidades en Lules, provincia de Tucumán, en el norte de la provincia de Salta con comunidades Qom, y en el poblado de Ingeniero Juarez, provincia de Formosa con Wichi´s.

Hay niños que están siendo tratados como terneros, y nosotros quejándonos porque el servicio de internet se cae a cada rato, pero igual eso no está tan mal nos sirve de excusa para no responder a los mensajes de alguien o para no tener que estar tan conectados . . . . . claro, es la viveza criolla.

 

ZIPPO


¿QUÉ ES DE MIL MONOS?

Me preguntaba de qué se trata esto de participar de un espacio independiente de producción de contenido, o el para qué. Tal vez sea una cuestión que para algunos pueda ser leída como el ensayo de unos imberbes de la pluma cibernética, mientras cursan sus estudios de grado referidos a la comunicación social. Y quizá para ellos lo sea, porque todo termina de tener sentido en quienes interpretan.

Pero la realidad es que considero que esto (DE MIL MONOS) es la forma en que un grupo de jóvenes con postura político-socio-cultural intervienen en la vida colectiva, a manera de expresión individual que se sustenta en un escenario colectivo de participación y acción horizontal. El aspecto individual de la elaboración viene dado por la necesidad de respetar la manera en que cada uno tiene de percibir el mundo, mientras que el sentido de lo grupal esta puesto en la imperiosa necesidad de construir desde el conjunto, es decir, apoyando la toma de decisiones en procesos que bien podrían ser definidos como asamblearios.

Mi interrogación estaba motivada por las diversas veces en que los monos de este lado somos cuestionados sobre qué es DE MIL MONOS, sobre sus alcances, sus metas y su fin. La cuestión de fondo está saldada entonces con el hecho de graficar a este espacio como la posibilidad de intervenir en el espectro social que nos damos, y les damos a cada uno de ustedes, los monos del lado de allá. La cuestión de forma, es decir si la intención es ser un medio periodístico, literario, de información cultural o de ensayos argumentales, se responde diciendo que el parámetro de individuación al que hacía mención líneas atrás tiene que ver con este aspecto también, con la libertad de que cada productor se empeñe en decir las cosas a la manera que más le guste.

Es parte de la mística que nos hemos empeñado en crear al menos en este blog, que vendría a ser una de las producciones de los mil monos. La sorpresa de encontrarse con algo inesperado ante cada artículo es la estela que deja la puerta abierta a querer volver a entrar, volver a leer, volver a indagar en lo que tenemos para ofrecer. Hasta aquí la propuesta 2.011 de la ruta de viaje que los monos nos propusimos, pero en este nuevo periodo la idea se sustenta en redoblar la apuesta.

Tu participación cuenta

Tu participación cuenta

En numerosas ocasiones hemos intentando remarcar que la participación conjunta es parte fundamental de la matriz comunicativa que estamos aventurados a formar, pero para que eso sea haga efectivo en hechos es insoslayable que estrechemos las distancias que nos hacen ser a nosotros los monos de acá y a ustedes los monos de allá. Traducido en secuencias, podríamos decir que los meses en que nos desarrollamos el año pasado como escenario de comunicación sirvieron además de para construirnos como un medio alternativo, para que todos quienes acudan a descascarar cada producción simiesca se sientan un mono; pero la propuesta de este año es que además de sabernos monos, acerquemos los márgenes que separan a los que producen de los que consumen lo producido.

Es que según nuestra perspectiva, comunicar es poner en común, es hacer entre todos, más allá de que quien sea el encargado de concretar esa mediación sea uno, o algunos. Es necesario conocer las demandas de la mayoría, los intereses del todo y las perspectivas que fluctúan entre todos los que hacemos DE MIL MONOS, ustedes y nosotros.

Claro que es fácil decirlo, y discursivamente suena muy complaciente, pero se preguntarán como traducimos esto a la práctica. Planteamos diferentes alternativas que los lleven a tener recursos de participación más activa que la de meros receptores pasivos, así es que a través de Facebook (nos buscan como DE MIL MONOS), o vía e-mail (demilmonos@hotmail.com.ar) pueden contactarse con nosotros para hacer llegar sus inquietudes, sus solicitudes y sus propuestas de trabajo, que bien pueden ser articuladas conjuntamente con nosotros o simplemente presentadas para que nosotros hagamos de mediadores culturales que es lo que más nos gusta.

Es cierto que somos jóvenes y que este espacio es nuestra primera experiencia formal como comunicadores, eso explica que hayamos tenido tantas ansias de hablar, decir y contar, como bien se titulaba un artículo del año pasado. Sin embargo nuestra idea de espacio interactivo se basa en la participación fuerte de todos ustedes como interlocutores, por eso ahora queremos escuchar, oír, y observar, además de hablar, decir y contar.

La vuelta de tuerca está en hacer del consumo lo que siga a la producción participativa

La vuelta de tuerca está en hacer del consumo lo que siga a la producción participativa

Como decía algunos párrafos arriba, esto de la participación suena muy acorde con el discurso moderno de los medios alternativos, pero es más difícil de lo que se piensa. No digo difícil en términos de organizar todo lo que se propone, o las ideas que aparecen en el camino; digo difícil en cuanto a que las personas no están acostumbradas a ser llamadas a la participación, por eso han devenido en máquinas entrenadas para el consumo. Todos reservan su inspiración productora, y hasta creativa, para sus espacios de trabajo, pero reniegan de cualquier otra forma de participación que los selecciones como sujetos activos. Manifiesto esto en renegar de votar, en renegar de marchar, en renegar de debatir, e innumerables etcéteras.

Las personas van a los medios a consumir valor simbólico, información, ideas, teorías. De ninguna manera piensan a los medios de comunicación como una posibilidad de construir en la que sus aportes son no sólo importantes, sino necesarios, para hacer de este o cualquier espacio de interrelación un escenario de encuentro, empatía y sentido de pertenencia.

La propuesta es que hagamos de “DE MIL MONOS”, lo que cada uno de nosotros queramos en relación con el intercambio y aceptación de lo que los demás simios quieren. Así lograremos que esto sea de TODOS Y CADA UNO QUE QUIERA APROPIARSELO.

 

ZIPPO


EL QUE ABANDONA NO TIENE PREMIO – ‘Feliz cumpleaños’

 

Donde hay dolor habra canciones

 

 Portador de una pluma que destella escenas de un mundo conocido, y otros no tanto, en el que el vive y habita su cabeza Carlos Alberto Solari, más conocido como el«Indio» Solari Nació un dia como hoy; un 17 de enero de 1949 en la provincia de Entre Rios. Músico, cantante y compositor fue uno de los fundadores y ex vocalista de la banda Patricio Rey Y sus Redonditos de Ricota. 

Desde joven estuvo ligado al arte: era aficionado al dibujo y las artes gráficas Su voz y la peculiaridad lirica que muestra en sus letras lo convirtieron en un icono de la  contracultura en la escena del rock argentino.

 

En 1978 decide acompañar a el flaco Skay Beillinson y a otros músicos independientes en una gira musical aSalta. Esta gira fue la que dio vida a Patricio Rey Y sus Redonditos de Ricota.

 

Luego de varias idas y venidas, la banda quedó conformada provisoriamente en 1983 por: el Indio Solari en voz, Skay Beilinson en guitarra, Tito Fargo D’Aviero en segunda guitarra, Piojo Ávalos en batería, Semilla Bucciarelli en bajo y Willy Crook en saxo, y deciden en 1985 lanzar su primer disco como una banda unificada: GULP!.

 

Los Redondos crearon con su música una original estética del rock, alcanzando masividad sin entrar en el circuito de la cultural hegemónica ; manteniendo su independencia de la industria musical. En general los recitales eran promovidos por el boca en boca. A comienzos de1987el grupo sufre varios cambios en sus integrantes quedando la guitarra solamente a cargo de Skay Beilinson .

 

Las despedidas son esos dolores dulces”

 

 El 2 de Noviembre de 2001 tras prolongadas especulaciones sobre el futuro de la banda, se oficializó su separación.

 

«Todo se terminó cuando nos dimos cuenta de que uno de nosotros se quería apropiar de ese proyecto tan hermoso que fue Patricio Rey, que había nacido como la comunión y el aporte de muchos artistas y no los deseos de uno solo». Dijo el indio .

 

 

 Hay voces que no deben callarse jamas, es por eso que el El tesoro de los inocentes es el primer álbum de estudio del indio Solari como solista junto con los fundamentalistas del aire acondicionado.Otra vez al escenario para presentar el disco en vivo el 12 y 13 de Noviembre de 2005, En cada día convocó a 48.000 personas. Presentó el álbum al completo y se interpretaron varios temas de Los redondos.

 

 

El 3 de Diciembre de 2005, en el Velódromo Municipal de la ciudad de Montevideo, El Indio Solari realizo el único show internacional como solista, hasta el momento.

 

 Porco Rex es el titulo de su segundo disco el mismo se presentó el día 12 de abril de 2008 en el anfiteatro de Jesús María, ante aproximadamente unas 40.000 personas. La segunda aparición de Solari presentando «Porco Rex» se produjo el sábado 5 de julio en el Hipodromo de Tandil ante 60.000 espectadores.

 

El día 19 de septiembre de 2009, se presentó en nuestra provincia en el estadio Padre Martearena ante más de 35.000 espectadores.

 

 El 30 de noviembre de 2010, Sale a la venta su tercer material titulado El Perfume de la tempestad. El 26 de marzo ante un estadio repleto con alrededor de 40.000 personas el indio presento su tercer disco nuevamente en nuestra provincia. Finalmente el indio cerro el 2011 el 3 de diciembre con un show en el hipodromo de tandil.

 

 

 El 2012 se inicia lleno de rumores y muy pocas certezas, suena nuevo disco, suena fecha en Junin, suena salta. SUENA EL INDIO

 

 Sin dudas un tipo con mística, encanto y una lírica envidiable. por que hay indio un año mas, por que sus canciones siguen y sigan sonando, por tantas alegrías y momentos compartidos, por nuevas misas, por eso y muchos mas «bebamos de las copas mas lindas que tenemos hoy»…

 

 

  

LO MEJOR DE NUESTRA PIEL ES QUE NO NOS DEJA HUIR”

 

Muletillas Extrañas 

 


PINTA LA REVOLUCIÓN CON CRAYONES

Es común en estas épocas escuchar hablar de “revolución”. “La revolución esta en las mentes”, “solo aquellas sociedades unidas lograran una revolución” y bla bla bla. Es que en tiempos modernos llenarse la boca y dar cátedra sobre revolución parece ser moneda corriente. Tanto otario que vomita palabras en nombre de la revolución, que no veo por qué no hacer lo mismo, quizá tenga un poco más de suerte y logre descolgarme el cartel de otario que tan bien les queda a algunos.

En cada uno de estos – los ya mencionados “otarios”- podemos encontrar un líder, cuasi líder, o aspirante a serlo, lo que puede resultar extraño – sin desmerecer el trabajo de nadie- es que aun no han logrado eso que proclaman y para lo cual dicen tener la receta. Para no ser menos acá me paro al frente y voy a gritar por un rato, para no ser igual dejo abierto el escrito (como en cada ocasión) a nuevas líneas que consideren pertinente agregar. No tengo formulas, recetas ni planes, eso de los dejo para los charlatanes.

Recomiendo no se ofendan por lo que pueda llegar a pronunciar, no es nada personal. No se pongan el poncho que en verano hace bastante calor.

Revolución según nos aporta el diccionario, refiere a un cambio brusco y total. Es aquí cuando muchos rostros empiezan a sonreír, a otros tantos les genera rechazo, algunos se esconden y otros (los menos tenidos en cuenta) comienzan a crear, agarran sus cuadernos y lapiceras, cargan sus pinceles, se visten, se maquillan y desenfundan sus violas. Formas bastantes insulsas y sumisas para aquel que solo lleva su discurso al plano socioeconómico y se queda allí; una pérdida de tiempo para aquellos que niegan el valor de los sentimientos, aquellos ciegos con anteojos que apenas si saben hablar.

El arte damas y caballeros, el arte es una forma olvidada de hacer revolución. Son las palabras, los sonidos y los colores los que pueden cambiar todo esto, son esas mismas cosas las que pueden penetrar en cabezas selladas al vacio que ni polvo pueden juntar. A aquellos dormidos os ruego  que despierten, que dejen de repetir versos que no entienden. Creen simios queridos, vuelen un ratito y jueguen, sientan y vivan, pero creen y crean de verdad

No rezo por un  mundo lleno de artistas, de hecho no rezo, tampoco quiero vendedores de falsas verdades, en todo caso pido a aquellos que se dicen revolucionarios y a lo que no  posar sus ojos en otros lados, a mirar otras cosas, a escuchar otras voces –escuchar esa voz que viene de adentro- para luego saltar del sillón con ganas de dar vuelta el mundo, de revolucionar desde adentro, desde el sentimiento y con la cabeza, de revolucionar de verdad. Hagamos que explote pero lo hagamos de enserio.

Alteremos el paisaje, pintemos el cielo con crayones, gritemos en sol, tallemos esta vida y si alguno se anima juguemos a ser artistas.

Sepan disculpar los destellos de prepotencia y los numerosos sinsentidos de este otario charlatán.

 

«No se lamenten los viejos de que los recién venidos ocupen los primeros puestos de la fila; porque siempre es así: se gana con los nuevos». Arturo Jauretche

 

 

Música Extraterrestre  


RELATO DE LOS DIAS…

«Es cuestión de fé, creer o no, en lo que se hace día a día sobre este suelo. Son caprichos, de no ser sueños… Tengo sueño por eso no llego, aún, a gritar mis pasiones, ese fanatismo eufórico, que la mayoría utiliza en defensa de su postura, (que nunca se repite, en ningún otro ser). Desde estos vidrios  se ven oasis que, en algún momento, calmarán la sed…» 

Unas palabras a la emoción del secreto, al dolor del recuerdo: «El amor»

«De ser amor…»

Y es porque todo pasa, miro atrás y vuelve a pasar… Hay cosas que me agradan refrescar y otras que detesto volver a ver. Es cuestión de gusto me decías, “es solo cuestión de gustos” y es cierto… Hasta el día de hoy no olvido lo hermosa que es tu hermana.

Te digo esto porque me acostumbre a tu descuidada manera de decir las cosas, también a la sencilla forma de pensar que fácil y posible es estar bien. “El mundo es un punto en un papel” me repetías incontables noches, antes de dormir… y en el intento de matar todas mis preocupaciones, encendías mi curiosidad por ver que rol ocupaba en ese mundo, enredándome en pensamientos ficticios, futuros… Proporcionándome, así, días de hasta 48 horas.

“Olvidar es pecado para quien no sabe fingir” otra de tus máximas, en la que yo leía “no pongas esa cara de gil cuando te olvides de las cosas”… eso cuando tu tono era severo, casi intelectual. Pero muy bien sabía que, por jamás haber discutido el significado de esas palabras, cuando estabas paranoica y a la defensiva automáticamente la escupías a los aires, dejándome atónito, intentando conectar “x” con el contexto… lo que te brindaba suficiente tiempo para cargar tus cuerdas vocales con nuevos argumentos.

Al compartir la convivencia se conoce a la otra persona en todas sus facetas posibles, se hace primero un bosquejo, luego se lo pinta con los particulares matices y finalmente se obtiene un mapa, con mil destinos aún no explorados pero que se dejan ver entre las coyunturas… Conocer tanto a una persona no siempre es bueno, ya que se les quita casi automáticamente el beneficio de la duda. Los ojos no mienten, y si se pronuncian las palabras justas mientras se los observa delatan los secretos, se alborotan de tristeza, porque estos órganos le huyen a la falacia.

Para evitar conflictos, que vimos vendrían muy seguido, escribimos una especie de poesía a modo de contrato, que decía: “De ser amor; gritar, morir, matar/ saborear el placer, concederse gozar/   dedicarse a intentar compartir las dudas del alma/ sembrar, regar, creer y ver florecer la calma/ evitar querer guardarnos vida mía/ la libertad de nuestros días/ y, así, morir jugando a robarnos alegría.”

Algo que resumía nuestro fabuloso apetito sexual, no solo entre nosotros… A veces como piropo te decía “cansado estoy de comer caviar”, reías y luego me mirabas muy mal. Ya te había confesado mi deleite con las mujeres, cuya belleza expresaba en torpes analogías. Por tu lado palabras no soltabas, pero tus ojos lo decían todo… Para los sentimientos es muy complicado respetar lógicas, y como en toda relación hubo momentos buenos y otros no tanto… (Digo no tanto para no irme por las ramas, en las muchas formas que existen para decir lo contrario a “agradable”).

Cuando veníamos de días hermosos y tus ojos me comunicaban culpa, me dolía el pecho, sentía como una estalactita se derretía lentamente y me causaba frio, falta de aire… Siempre era como la primera vez, porque era amor. Pensando en esto enseguida volvía a la vida, a besarte, a contarte y preguntarte cuantas cosas pasaran por mi cabeza.  Cuando sucedía al revés, yo te contaba, quizá eran las palabras las que sumaban dolor al dolor. Llorabas horas y, a veces, (si afuera llovía) días. Debería haber encargado a mis ojos esa labor, pero desconfiaba de tu atención. Y, si verificaba esa falta, me hubiera sugerido una justificación en mi acción. Pero no me parecía justo, y te contaba, hasta los detalles si me preguntabas.

Tal vez ahora entiendo porque reprochabas mis palabras, siempre fieles a no mentir… era porque la verdad te mataba.

 


EL FALTA UNO

El falta uno”, de esos personajes urbanos de los que abundan.

Juampi o más conocido como “el falta uno” vive en el barrio de acá cerca, no muy lejos, tampoco demasiado cerca, acá a unas cuadras. En cualquier canchita de la ciudad.

Juan Pablo Moreno (cualquier coincidencia con la realidad es mera casualidad) vive con sus dos hermanos y su mama, en una casa humilde donde doña Rosacomo le dicen en el barrio a la mama del falta… – se ocupada cada día de preparar desayunos almuerzos y te/cenas, para que sus tres hijos, julio, Luis y “el falta” puedan estudiar.

Ni un excelente alumno, ni el peor, regular, más o menos, “la zafo” prefiere decir el.

Juampi dentro de su casa y “el falta uno” para los demás, no tiene más de 18 años flaquito pero de piernas duras, se la pasa corriendo de aquí para allá, nunca camina siempre parece andar apurado, tendrá sus motivos.

Es que al “falta” le encanta el futbol, no es mucho de mirar partidos a él le gusta jugar. Mochila al hombro hasta para ir a hacer las compras, ¿que lleva en esa mochila? ¿Por que la lleva a todos lados? ¿Con mochila en la espalda y siempre al trote?, bastante extraño pensaran algunos, pero esperen, no se quieran comer el postre si recién estamos en la entrada.

Las salidas constantes y las idas a comprar eternas empezaron a preocupar a doña Rosa , que no encontraba explicación a las prolongadas demoras de su hijo mayor “el Juampi” como le dice ella.

Como les contaba, a “él falta” le encanta el fútbol, le encanta jugar, así que gracias a la redonda es que se hizo conocido no solo en su barrio sino en todo salta. Patea las calles de día y de noche siempre con su mochilita, buscando el primer picadito que encuentre y al grito de “Muchachos! Falta uno?“ saca su lompa corto, sus zapatillas viejas de la mochila y entra corriendo a la cancha siempre con una sonrisa.

El falta uno” como le dicen todos siempre está ahí para el equipo que lo necesite, siempre listo y con ganas de jugar. Siempre buscando partido, siempre buscando a la redonda a la que tanto cariño le tiene y se esmera en acariciar.

Asi que ya saben, no se olviden del” falta”, el pibe de los partidos eternos, el pibe de los picaditos sin arcos, el pibe que juega fútbol 5, 7, 11, o de a 4. Si les falta uno no se preocupen, empiecen, por que el olorcito a la tierra que la pelota levanta lo va a hacer llegar. El falta uno siempre listo para jugar.

Ah! me olvidaba!, el falta juega de enganche, con una celeste y blanca gastada, que atrás tiene el numero 10.

 

ME 


TODOS PARA TODOS DESDE CADA UNO

Algunas veces el impulso rebelde o tal vez la necesidad de transgredir, o sugerir alternativas, propone que seamos un intento de guerreros de coliseo, pintando colores en los blancos-negros del descarrile cotidiano. Un mundo liberado que se desnuda en esencia como la posibilidad de fluir contra las imposiciones de los protocolos o las buenas intenciones de la mayoría, que no por creerse buenas dejan de ser tiranas en muchas ocasiones. De arriba para abajo vienen las mágicas soluciones, en forma de disparos contra la resistencia de los determinados, y hasta auto-determinados en los casos más agravados, como “marginados”.

Foto alusiva a las barreras sociales que son transgredidas

Foto alusiva a las barreras sociales que son transgredidas

Es una insospechada forma de reaccionar para los defensores de los buenos modales, de la “naturaleza” de las decisiones individuales, o de los parámetros de normalidad establecidos. Reponerse ante este tipo de instrucciones sociales es una conducta digna de repudio y acusación por parte de los que se posicionan como comunes. El imaginario de lo normal, es lo establecido por la cultura hegemónica, que se solventa de mostrar a las actitudes contrarias a las de su mandamiento como “bailes de una danza rara que nadie quiere bailar”.

Un mono "inadaptado" que orina libremente

Un mono "inadaptado" que orina libremente

 

No estaría de más reconocer que este tipo de imaginario comienza, de un tiempo a esta parte, a ser seriamente cuestionado por las nuevas generaciones sociales, que hacen de la diversidad y la pluralidad una bandera gigante que con su flameo creciente le va dando sombra a mayor cantidad de marginados, “inadaptados”. No obstante quedan aún grandes filamentos de aquella idea en la cual responder a formatos de imposición social es lo más lógico y civilizante. Un ejemplo bizarro puede ser clarificador en este caso: si uno orina un árbol está siendo un incivilizado, actuando en función de ir en contra de las buenas costumbres, lo cual puede merecer hasta represión policíaca; ahora bien si se tira un papel plástico en la vía pública nadie mira con ojos moralistas aquello, o ninguna fuerza de seguridad te regaña, aunque eso sea en realidad más nocivo para la vida humana que mineralizar un arbusto.

La tensión que se está provocando entre esas imposiciones sociales que tratan de construir modelos de vida aceptables, disimulando su opresión con una aparente tolerancia a la pluralidad, empieza a ser cuestionada cada vez más seriamente por la libertad individual por la que pujan los en mayor medida los jóvenes. La revalorización del matiz individual, como ser del mundo que ostente una libertad consciente y respetuosa de su condición social, humana, y racial hace que se pueda defender al individuo, sin obviar la importancia de la construcción colectiva. Es decir, la transgresión e inadaptabilidad a determinadas imposiciones invasivas ayuda a que los monitos entendamos que necesitamos la libertad como atributo personal, y la unión como valor de construcción para la estabilidad colectiva.

El juego de palabras se traduce sencillamente en que la libertad individual se conquista por medio de disputas sociales, por lo cual sería algo así como preguntarse una vez más si qué está primero, el huevo o la gallina (el pensamiento individual o el pensamiento colectivo). Pero es algo más que eso, es darle una nueva vuelta de tuerca a la libertad individual, ya no entendida como la posibilidad irrestricta de comerciar (como pretende significar el derecho constitucional de la mayoría de los países occidentales), sino como la posibilidad de elaborar valores abstractos individuales, tanto de tipo moral, como ideológico y hasta filosófico. A su vez esa vuelta de tuerca se completaría con dejar de entender al Estado (aquella imagen de pertenencia colectiva) como un mero gestionador del patrimonio común, al estilo contador popular, para empezar a considerarlo como una composición que requiere acción permanente por parte del CONJUNTO para el CONJUNTO. No de individuos para el conjunto, ni de conjuntos para individuos, sino de conjuntos para el conjunto.

No quiero sonar como incitador de actitudes subversivas carentes de sentido, pero sí estoy recomendando la posibilidad de no censurarnos ni inculparnos cuando fluyan acciones sinceras de nuestra individualidad, aunque eso a veces implique ir contra la corriente. Eso puede ser entendido menos como un peligro y más como una posibilidad de construcción, como marcaba en líneas anteriores. También es la oportunidad para considerarnos aquellos individuos que componemos un estado, que se alimenta de un “nosotros mismos” inserto en una idea de integración, más que de evolución. Así es que la interacción y participación de los sujetos debe empezar a ser moneda corriente, lo que a largo plazo permitirá un sentido de pertenencia y reconocimiento de la figura estatal en cada uno de los ciudadanos.

Si nos preocupamos sólo por conquistar libertades individuales sin cambiar el concepto de estado, o de conjunto, vamos a estar reivindicándonos como hombres libres, pero no como seres humanos con conciencia de ciudadanía. Ser humano y ser ciudadano es empezar por ser uno en otros para todos.

ZIPPO


DALE TIEMPO AL TIEMPO PERO APRESÚRATE A APROVECHARLO

Oír y valorar los silencios se convierte en un acierto cuando el tiempo parece ser más contundente, lento, detallista. Hasta permite sentirse acompañado por una vibración constante, que se manifiesta en la energía de todas las presencias universales que componen al mundo. La tranquilidad interior que permite dejarse fluir en un estado de sensibilidad que altere el tiempo debido a la incumbencia de miles de asimilaciones e interacciones gestadas en poca carga cronológica, provoca perder la “noción” del tiempo.

Eso en realidad no es perder la noción del tiempo, es acoplar nuestro tiempo individual con el tiempo que se construye en las circunstancias en las que estamos existiendo como “presencia universal”.  Para ello es de vital importancia asumirse como un ser insignificante en la vida universal, que compone nada más que una raza de uno de sus planetas; para creer esto basta con resumir que el ser humano sólo tiene datos concretos sobre los planetas del sistema solar, uno solo de los sistemas universales. Ni hablar de las constelaciones de estrellas u otros cuerpos celestes que no conocemos.

"Reloj blando en el momento de su primera explosión"  de Salvador Dalí

"Reloj blando en el momento de su primera explosión" de Salvador Dalí

Al mismo instante de reconocernos como insignificantes, en relación a todo lo que compone la ecuación existencial en la que estamos insertos, también debemos reconocernos insignificantes en el mundo que conocemos; es oportuno aclarar en este punto que ser insignificantes no significa necesariamente un aspecto negativo, es más bien una concientización de lo congeniados con nuestro mundo natural que tenemos que estar. Somos simplemente una especie más, de la casa que hemos dado en llamar planeta tierra, aunque ese nombre obvie al resto de sus componentes: agua, aire y fuego.

De esta forma es que la cualidad de ser seres racionales, lo cual nos posibilita crear métodos de dominio de unos sobre otros, nos hace creer que somos más de lo que somos, una simple raza. Pero claro, que esos métodos de dominación son conocidos como “verdades” sociales, científicas, por lo tanto perfectamente razonables. De allí que el hombre se auto-determine como superior a un león, por haber construido instrumentos que le permitan dominarlo; pero si esos instrumentos fallan, el león es sin duda más poderoso que el hombre, más apto para sobrevivir, en términos darwinistas. Por eso es que se construyen “discursos de verdad” (concepto de M, Foucault), acordes a las necesidades de época de la humanidad, a favor de sostener la evolución civilizatoria (que bien puede ser entendida como acción invasora del espacio natural), en la que el hombre reduce el espacio natural con la creación de instrumentos que le permitan mantener su dominio.

Pero si esa organización empieza a caer en un egolatrismo de especie en que el hombre no reconozca su pertenencia a un mundo que lo excede,  conjugado con una era individualista-masiva, se cae en un proceso de autodestrucción. El hombre, abusando de su casa, el planeta tierra, y empujando a propios hombres a una vida paupérrima, está extinguiendo al hombre, está limitando sus posibilidades de dominación, y provocando los enfados de la Pachamama que imparte un cierto tipo de justicia, que bien podríamos denominar justicia cósmica.

De allí que para sostener nuestra particularidad como especie de podernos organizar socialmente, tenemos que empezar por reconocer nuestra insignificancia, más que esta intencionada tendencia a querer universalizar el mundo abstracto que construimos los seres humanos, a partir de las relaciones.

Sin embargo es valioso decir que sólo admitirnos como insignificantes en la mesa universal, y aún en la terrenal, no es saludable si no va acompañado de un equilibrio entre nuestra relevancia como experiencia de dominio planetario en un momento de la historia del cosmos. La HUMANIDAD, significa un modo de poder, que por medio de su organización masiva, se posiciona en como administrador de un planeta. Si eso debe ser entendido, al menos debe ser entendido de una forma positiva, en la que las decisiones de la humanidad y su dominio, se funden en la manera más propicia de convivir, compartir y co-habitar, no en su manera de apropiar.

La organización masiva que distingue a los seres humanos del resto de las especies del mundo, es la posibilidad que el raciocinio le da para construir signos compartidos, tanto así como instrumentos tecnológicos para superar las dimensiones de tiempo y espacio. Pero cuando esa virtud no está puesta en favor de una solidaridad racial, tanto con los propios como con los otros, la humanidad corre peligro de caer por su propio peso.

Pasando en limpio, para poder percibir el mundo con nuestro tiempo personal acoplado a un tiempo universal, lo cual viene a consecuencia de un tranquilidad interna y adaptación al entorno energético que nos rodea en cada circunstancia, es necesario ser conscientes de nuestra INSIGNIFICANCIA, pero sin perder de vista nuestra VIRTUD como especie (la posibilidad de organizarnos masivamente e históricamente), aunque observando el uso y dimensión que le damos a esa VIRTUD, para que no se convierta en un VENENO, para propios y ajenos.

"Este asunto está ahora y para siempre en tus manos", Los Redondos en "Juguetes Perdidos"

"Este asunto está ahora y para siempre en tus manos", Los Redondos en "Juguetes Perdidos"

No vamos a decir que es fácil, se trata de encontrar un equilibro entre tu poder y tu limitación, un equilibro que permita insertarte como ser vivo en un realidad terrenal, aguosa, fogosa y aireada.  Es digno de valiente querer aceptarse como un ser humano en la tierra, el aire, el fuego y el agua, compartido con otras tantas especies; un ser humano que inventa para preservar, y no para trastornar, alterar.

Que la humanidad no termine extinguiendo a los seres humanos.

 

ZIPPO (más mono que nunca)


YO MISMO, ¡ALLÁ VAMOS!

Disfrazado de aventurero me puse la corona, la capa y tomé vuelo, comencé a bajar una a una las escalinatas que me separaban de mi verdad para re-encontrarme con lo que me constituye como ser, aquello de lo que preciso para hacer catarsis, o poner cable a tierra. Esa cierto que algunos lo definen como subjetividad individual, sea como sea estaba a unas cuarenta o cincuenta escalinatas de lo que fui hasta que me pude poner ese traje que me daba coraje, y del que me valí para arrancar la caminata.

La realidad es que la distancia con la que mis miedos e inseguridades habían diseñado esas escalinatas, hacía que mis rodillas no soportasen caminar por mucho tiempo. Necesitaba descansar cada dos o tres, porque el esfuerzo que implicaba subir cada una no era menos que el movimiento de un alpinista embarcado a metros de la cima. Pero la verdad es que cada parada era propicia para reflexionar que tan preparado estaba para encontrarme con mi verdad, que parecía, a la distancia, estar enojada por todo el tiempo perdido que no había querido buscarla; la muy coqueta estaba despechada por no haber sido protagonista de muchos años de mi vida.

Camino hacia la verdad

Claro que aprender a ser fiel a uno mismo es una tarea digna de valientes guerreros, que difícilmente una persona adulta pueda hacerlo así porque sí, sólo por ser una persona mayor. Sucede que la verdad es una muchacha muy altanera y arrogante, que no se le revela a nadie, que más bien intenta estar en un lugar difícil de encontrar, pero que al ser descubierta, pretende ser tomada, captada, abrazada, tocada, buscada. Entonces cuanto uno más se demora en re-encontrarse con uno mismo, más grande es la brecha escalonada que se abre con su verdad.

Como decía, cada parada en la búsqueda de mi verdad, que se la veía lejos y aun varios escalones más arriba, servía para que al decidirme a continuar cada vez me encuentre más seguro. La motivación era encontrar nuevas razones y argumentos para seguir caminando, más allá que todavía vivir como pienso, fiel a mi verdad, se vea algo lejano. Pero lo curioso es que en el último parate, la reflexión no trajo novedosos ni mejores razones o argumentos, este estacionamiento forzado por sobre-exigencia de mis rodillas, conllevó que me llene de vigor espiritual para proseguir en el camino de hacia mi verdad.

Resulta ser que esta renovada manera de encarar la motivación hacia mi verdad, logró que las paradas sean menos frecuentes, fue como si la limitante condición de mis rodillas empezó a quedar en el pasado, o como si los escalones de pronto vayan transformándose mágicamente en una cómoda rampa por la que deslizar las piernas no implique un esfuerzo tan abultado. El ímpetu que significa la seguridad espiritual rebalsó las posibilidades que del mundo racional, que parecía no poder llenar nunca las expectativas del todo. Es como si el saber ancestral de un espíritu se hubiese manifestado en un andar certero que no se permitía flaquear si de buscarse en esencia personal se trata.

De ahí en adelante avance casi sin detenerme por un buen tiempo, en el que nada parecía poder interrumpir mi embestida vivaz y audaz, colmada de razones y mejor aún de sentires potentes. Esa verdad, que cuanto más me acercaba iba flexibilizando más su rostro de enfado por la demora en encontrarla, mi verdad, se había vuelto una aliada que esperaba ser recogida para terminar de revelarse hacia mí.

Olvidé detallar que al encontrar fuerza espiritual para aproximarme a mi subjetividad, que se sumaba a la sustancia racional que venía forjando en las primeras paradas, me saqué el traje de aventurero que antes me había dado coraje para emprender viaje. No requería más el tapujo que me haga sentir más consustanciado con mi objetivo, que me de hidalguía y hombría para hacerlo, ahora lo único que valía la pena rememorar a cada paso era lo que aquel logro podría significar, encontrarme con mi verdad sería algo así como descubrirme y hacerme cargo de mí mismo.

Disfrazado, buscando coraje para llegar hacia mi verdad

Disfrazado, buscando coraje para llegar hacia mi verdad

Es de vital importancia reconocer que algunos se pasan la vida sin estar ni cerca de ver el rincón en el que su verdad ha decidido esconderse para jugar a ser encontrada, otros la encuentran, pero quedan en el camino de agarrarla, apropiársela. Eso sucede porque algunas veces el traje que les da coraje empieza a desgastarse y se rompe su tela, por lo que pierden el valor de continuar, cual Sansón sin cabellera. Es como si el constante vacío que dejan las seguridades racionales, que siempre tapan un hueco pero abren un nuevo misterio existencial, termina por gobernar la vida de algunos buscadores de su verdad, que desorientados por el mareo racional jamás se re-encuentran con su sabiduría sensorial, perceptiva, energética, ancestral, espiritual.

Si pudiese retratar de alguna manera sistemática que fue lo que en aquel parate me llevo a darme respuestas espirituales a mis cuestionamientos racionales todo sería más fácil, y podría hacer de este texto una poesía o una armoniosa canción, más que este tedioso escenario de escalones hacia ese nosotros mismos que todos debemos buscar para que nuestra felicidad sea más sincera y menos cínica. Sin embargo considero que no es algo que pueda graficarse, no puede colectivizarse, ni crear un método que les facilite a todos la revelación que implica estar dispuesto a descubrirse, y sobre todo a aceptarse.

Es simple, sencillo, como el accionar de un animal, la cuestión es que nos pueden enseñar a pensar, cómo pensar, qué pensar o en que no pensar, pero de ninguna manera nos pueden enseñar a sentir. No hay parámetros ni formas para sentir, no hay métodos ni estilos, hay energías universales que vibran de tal o cual manera, y es eso lo que las diferencia del resto. Pasando en limpio, hay individuos que se creen únicos por su capacidad de pensar, cuando eso es en realidad lo que los iguala con otros, y también hay espíritus universales, que se encuentran en todos esos individuos, a los que los particulariza su manera de percibir el mundo en sensaciones, su forma de sentirlo.

Tal vez eso al menos funcione como pista para aquellos que aún no han entrado en camino de su verdad, o aquellos que ya encaminados aun no pueden prescindir de sus trajes decorativos. Saber que no pueden aprender a sentir a manos de otros, sino que es un proceso al que sólo se puede acceder a través de auto-reconocerse y meta-analizarse, para identificarse como ser único e irrepetible en la inmensidad del universo. Es esa la motivación que acabara por llevarnos a no cansarnos de saltar los escalones hacia la búsqueda y asimilación de ese “nosotros mismos”, que algunos mueren sin conocer. . .

 

ZIPPO


PALABRAS QUE NO HACEN TANTO RUIDO

La mueca es triste, te olvidaste, te enseñe, te olvidaron. Te voy a hacer acordar…

Con la intención de comunicarme y comunicarte es que empiezo a manchar de colores esta hoja; y si aunque el formato en que ahora se te presenta es distinto ,esta bueno que conozcas esto de raíz. ¿De raíz? Lo pensé y la verdad llegar a la raíz no hace falta por el momento, es mas no quiero, así que empecemos por el tallo a ver si llegamos a la flor.

La comunicación como tema central y recurrente en lo cotidiano de nuestro acontecer (aun que muchos no lo tengan en cuenta) sus  variantes, sus formas, juegos y colores son la columna vertebral  de este tallo, si así! por más raro que suene ,incoherente y lleno de sentido así, como la comunicación.

Hagamos un primer apartado y nos detengamos un momento, sobre estas, sobre ellas, sobre las palabras. Las palabras (todas según entiendo) son portadoras de gran sentido. La infinita significación dentro de la cual se embeben cada una de ellas hacen del ya conocido proceso de decodificación una interesante lucha por armar un rompecabezas sin modelos. Esta vez es libre, sin ejemplos, sin dibujos, solo el peso que la experiencia  -sea la que fuere- nos pone sobre los hombros. Ojo el instinto juega un papel importante aquí, tanto como el de la experiencia. De tales herramientas es que nos valemos a la hora de empezar con el rompecabezas. En épocas navideñas podríamos decir: un árbol industrial, al estilo pino bien yanqui, listo para armar; en el suelo un cajón de madera desbordado de adornos, de todos los tipos, colores formas y texturas abundan. El resultado final: El que quieras.

Las palabras a las que tanto les atribuyo han llegado a estar demás en numerosas ocasiones, donde las miradas y lo gestos decían todo, sin letras ni sonidos. He aquí otro plano de lo comunicacional, más profundo –quizá, solo quizá- por qué no se esconde, se degusta y entra, porque de adentro viene y adentro va –por favor estimados o “queridos” como le gusta ser nombrado a un mono amigo, no inciten a sus pensamientos a traicionarlos, lo que ven suena y se presta a mucho pero si releen saben a lo que apunto- Profundidad/profundo lo llamaremos acá.    ¿Es que acaso no podemos pensar la profundidad en esos planos?  ¿Es que no podemos entender, en la falta de palabra, la profundidad? Insisto ¿Es falta –de palabras- aludiendo a escases? o ¿es falta por innecesaridad? Una paradoja mi interpelación bastándome de palabras para abrir el juego. Es solo un poco de color

Colores digo e imagino algunos: Azul, verde, violeta, blanco, negro. Te propongo que los pienses, cierres los ojos y los huelas. ¿Remiten? ¿Transmiten? ¿Comunican? Bueno más o menos es así como funciona.

  Dejando los gestos, miradas y colores de lado, tengo         más con que disparar. Evoco e invoco a los  silencios. Grandes amigos que de vez en cuando juegan malas pasadas. Tenemos de varios tipos: los que no dicen nada (al parecer), los que dicen demasiado, los que otorgan y los que se muerden por no gritar. Ojo son solo algunos, en este caso los que siento más recurrentes. Grandes aquellos que los saben utilizar, grandes aquellos que los saben entender, mas grande todavía aquellos que los saben escuchar. Silencios hubo, de los más gratos de esos que arrancan sonrisas, también los hubo oscuros, indiferentes, sin compañía. Silencios sé que hay y habrá, que no los alarmen, sepan escucharlos.

Te llamaste a silencio para dar paso a sonreír, te llamaste a silencio para no querer saber.

Ahora bien. Sin palabras, sin colores, sin silencios, ni sonidos, ¿En dónde nos paramos? En frente de una imagen me salió hacerlo, imagen conocida pero extraña a la vez, a la que no podía oler ni sentir, de hecho “gracias” a la virtualidad tampoco la podía tocar. Ya no sonreía o por lo menos no como antes, y si lo hacía déjenme que les diga que lo disimulaba bastante bien. Una cosa nos lleva a la otra y llegamos hasta acá, una foto y una historia llegaron hasta la tierra por hoy, no a la raíz.

No me detuve en los olores, habrá entrega especial para eso, es que a ese hace tanto que no lo siento que me cuesta recordarlo.

Sabrán entender las vueltas y los sinsentidos, de este que intenta contarles la magia y lo diverso del comunicar, es  que una imagen que nos hable a gritos puede dejarnos así, vuelteros y llenos de sinsentidos.

Mientras Escriban Mati


EL CRISTIANISMO, ESA REVOLUCIÓN SOCIAL QUE ESTAMOS OLVIDANDO (PRIMERA PARTE)

De un tiempo a esta parte he comenzado a pensar en el poder como el vicio de todas las relaciones humanas. Las relaciones que gestan, al poder, se establecen por diferentes mecanismos, del tipo concreto hasta el tipo abstracto; cada vez se busca más que ese poder sea ejercido por medio de mecanismos más del tipo abstracto que del concreto, porque por citar alguno de los casos de este último, podríamos hablar de la violencia física, o las torturas indagatorias en que el mecanismo para ejercer el poder es materialmente visible.

Nótese que para hablar de las relaciones entre seres humanos, he optado por la opción de “relaciones humanas” y no “relaciones sociales”. Hago la salvedad porque es importante explicar que las sociedades tienen como característica central ser masivas, lo cual las transforma sólo en una forma de relación humana, pues también puede hablarse de organizaciones comunitarias, en las cuales existan formas de organización pero que se basen en otras normas y otros rasgos de identidad más emparentados con la semejanza, y no tanto con la identidad como entidad abstracta al estilo Estado-Nación.

Hecha la aclaración retomo el concepto entonces de que el poder es aquel vicio que oscila en todas las formas de organización de las relaciones humanas, y que en la actualidad es más propicio que ese poder tenga fuerza en sus mecanismos abstractos y no en los concretos. Esos mecanismos abstractos pueden ser reconocidos como el ejercicio del poder político, el poder de manipulación discursiva, el poder ideológico, el poder institucional, o el poder económico. En este punto también vale detenerse, para apuntar que cuando referimos a poder económico, entendemos como tal a la relación de contacto que los sujetos tienen con el capital intangible que circula por los mercados, más específicamente las finanzas y patrimonios.

Aquellos poderes abstractos son relacionales, porque adherimos a la manera de entender el poder de M. Foucault, quien lo define como una relación, no como una propiedad individual. Pero si bien se determina en una relación, provoca disposiciones entre los actores que lo disputan, que terminan por darle más posibilidades mecánicas a algunos por sobre otros. El tema actual, es que esta forma de poder abstracto y social (recuérdese que lo social necesariamente es masivo), a través del manoseo que se hace con la representatividad institucional y la burocracia estamental, termina por estar concentrado en minorías que someten a mayorías despojadas de la posibilidad de utilizar algunos mecanismos de poder.

El vaticano es una de las instituciones de poder abstracto  más grandes del mundo social, en su versión globalizada. De todas formas ese poder abstracto tiene consecuencias más concretas que el poder concreto, porque se ejerce masivamente, lo cual puede observarse en los índices de indignidad que provoca la injusticia y desigualdad a escala social. Pero en qué se sustenta esa disposición del poder abstracto que posiciona al vaticano de manera tan hegemónica. Lo que lo sustenta es la infinita fe que provoca el discurso cristiano, es que Cristo (personaje histórico, no religioso), enseña valores muy nobles para la convivencia humana. El tema es que la manipulación y uso que se hace de esa fe, se trasluce en el hecho de que sean pocas las manos en que se concentra la re-elaboración de la institución social más poderosa del globo, el cristianismo.

Digo “re-elaboración” del cristianismo porque me refiero a la interpretación que se hace del discurso original, proveniente de las escrituras bíblicas. Esa re-elaboración es malvada y engañosa, ya que utiliza ese discurso en función de sostener una estructura que lo contradice, en tanto su lógica es individualista y de salvación financiada. La realidad es que muy pocos podemos discutir que verdaderamente es necesario el “amor al prójimo”, pero si la Iglesia es una institución tan fuerte, si el poder eclesiástico por ser portador de los mecanismos abstractos para ejercerlo es tan fuerte, por qué no existe entonces ese amor por el otro. Porque está tan desarrollado que el “sálvese quien pueda” es la naturaleza en la que deben vivir los seres humanos, que no joder a los demás (en términos de no ser problemático) parece ser suficiente para “ganarse el cielo”. Olvidan que Cristo profesaba lo saludable que es problematizar la vida, complejizarla, reflexionarla y cuestionarla, desde en acción de un examen de conciencia hasta en relación participativa al enfrentarse a estructuras como la de los sumo-sacerdotes de aquel imperio romano.

El poder del discurso social cristiano es el más fuerte del planeta, ello manifiesto en que por ejemplo el vaticano tenga su propio Estado-Nación, y representantes en toda la geografía mundial. Es el grupo de presión abstracta más potente, pero que está siendo utilizado a favor de intereses de clase, de los dirigentes eclesiásticos, quienes además de ser supuestos cristianos puros y castos, son además empresarios acaudalados, políticos tendenciosos, y guerreros de una moral de industria, que no permite sentires individuales ni re-significaciones personales del mundo, las juzga amenazando con que “Dios castiga”.

Considero por todo eso, que se debe reivindicar la fuerza simbólica del discurso social cristiano en la pureza de sus escrituras bíblicas, pero apropiárselo desde otra perspectiva, consiguiendo construir a largo plazo una alternativa de cristianismo. Una verdadera alternativa de cristianismo, que albergue bajo su ala a interpretaciones individuales del discurso cristiano, pero que aúne en la práctica a valores muy acordes con la necesidad de conservación de raza, y de respeto por nuestra casa, el mundo. Cristo fue un personaje muy simple, que hacía de sus palabras una fuente de cambio de conciencia, y al que no le interesaron los status de aquel imperio, ni mucho menos el ascenso de clase a costa de ostento material. Esos parecen ser los valores de la Iglesia actual, muy acordes con los del consumismo capitalista.

El discurso cristiano es tan fuerte, que ambas eras de la historia social, tanto la feudal como la capitalista, debieron estar en sintonía con la institución eclesiástica, para podes asentarse como formas de vida hegemónicas de cada época.

Lo que quiero decir, es que si lo que se quiere es una revolución social (al menos como paso previo para una nueva forma de organización de las relaciones humanas, que bien puede ser comunitaria y prescindiendo de los Estado-Nación por ejemplo), necesariamente se debe pensar en retomar el cristianismo como forma de poder abstracto y simbólico más abarcador de la vida social actual. La propuesta abierta a retomar las lecturas bíblicas puede ser una solución para el vacío espiritual actual, que permite que se dejen de lado valores humanos como la igualdad, la justicia, o la fraternidad, que la burguesía prometió en la revolución francesa pero que sigue estando en el “debe” de su oferta como clase. Repito, muchos personajes de diversa índole ideológica, social o política, apoyaron la idea de que lo que solucionaría el acercamiento a esas casi utopías que mencionamos como valores, es justamente el amor y respeto por los demás. Entre esos personajes se cuentan a Lenon, Gandhi, el “che” Guevara, la Madre Teresa, o el propio Bob Marley que reza por un amor indistinto para todos, “one love”, dice.

Si se busca cambios revolucionarios de índole social posibles en el corto plazo, debe pensarse en una re-apropiación del discurso cristiano, y la pluralidad que la interpretación de la biblia debe permitir. La imagen de un Cristo, hermano, igual, compañero, debe ganarle a la de sublime, inquisidor, y emperador del mundo, para que de esa forma se concrete un cambio en el amor a los demás y la acción individual que de allí se desprenda. Alguna vez escuché que Cristo fue el primer revolucionario, tal vez sea una forma de graficar la necesidad de crear una nueva semántica cristiana que no depende de instituciones, sino de COMUNIONES entre ideas diversas que provengan de cada inferencia sobre la escritura pura del cristianismo.

No pienso despedirme sin antes agradecerle a dios por haberme hecho ateo . . . .  

ZIPPO


BREVES RECUERDOS…

El libro de todos, de cada uno, ese en el que se escribe día a día, noche tras noche. Pero que, sin explicación alguna, se desvanece… Dejándonos solamente en el presente, convirtiendo en añoranza, en sueño, las páginas anteriores, y sea cual sea el método, al volver la mirada ya no hay nada.

El escribía en un libro igual al de todos, pero quien sabe porque (quizá melancolía, quizá sensación de vacío), cuando se volvía en páginas anteriores, y al verlas vacías, las volvía a llenar una y otra vez, con tanta reiteración que se condenaba a nunca olvidar.

EL HUMANO

Agenda para los días de la vida…

«UD., ¿QUÉ NOMBRE LE PONDRÍA?»

Obra de teatro cierre del Taller-“Grupo Derroche”

Fecha: Domingo 18 de diciembre.

Lugar: Salón Auditorium (Belgrano 1349).

Hora: 20:00 

CURSO/TALLER DE “FOTOGRAFÍA CALLEJERA”

A partir del 7 y hasta el 20 de diciembre se realizan las inscripciones para participar del Curso/Taller de Fotografía Callejera que dictara el profesional Tony Valdez, en la segunda semana del mes de febrero de 2012 en la sala Mecano de la Casa de la Cultura (Caseros 460)
Las inscripciones se reciben en el horario de 10 a 12, en el primer piso de la Casa de la Cultura. El costo de la inscripción es de $250 y se entregarán certificados de asistencia.

DAVID LEIVA EN EL CICLO DE ENTREVISTAS “DIÁLOGOS”

 La charla culminará con un show de David y su banda

Fecha: miércoles 21 de diciembre.

Lugar: Hall de la Casa de la Cultura (Caseros 460)

Hora: 20.00.

“LA CULTURA NO DUERME”

En este marco, la Orquesta Sinfónica de Salta, la Infantil y Juvenil y los Ballets Clásico y Folklórico se despedirán del público hasta el 2012 en la Plaza 9 de Julio. Los museos, por su parte, abrirán sus puertas con entrada gratuita y diversas propuestas para toda la familia

Fecha: Del 14 al 18 de diciembre.

Lugar: La Plaza 9 de Julio y los Museos Provinciales, (domingo 18: “Noche de los museos”)

Hora: A partir de las 21.00.

“XV SEMANA DE CINE ARGENTINO EN SALTA”

Avalada por una trayectoria de catorce años de ediciones ininterrumpidas, constituye uno de los eventos culturales más relevantes de la provincia y de los más esperados por el público

Fecha: Del 15 al 21 de diciembre.

Lugar: Cine Hoyts y Casa de la Cultura (Caseros 460).

Todas las proyecciones se realizarán en Cine Hoyts. Las charlas abiertas y gratuitas se desarrollarán, a las 10.30, en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura, Caseros 460, los días viernes 16, sábado 17, lunes 19, martes 20 y miércoles 21.

La programación completa de la XV Semana de Cine Argentino en Salta estará publicada próximamente en: www.culturasalta.gov.ar.

“MUSEO HISTÓRICO DEL NORTE”

Se presenta la exposición fotográfica y la presentación del libro “La obra jesuítica en la Real Audiencia de Charcas”

Fecha: Hasta el miércoles 21 de diciembre.

Lugar: Cabildo histórico de Salta.

Hora: De martes a viernes de de 9.00 a 19.00 y sábados y domingos de 9.00 a 13.00.

“MIRADAS VIVAS”

Muestra de pinturas y dibujos a cargo de Gastón Beverina

Fecha: Hasta el viernes 23 de diciembre.

Lugar: Pro Cultura Salta (Mitre 331).

Hora: Días hábiles de 10.00 a 20.30; sábados de 10.00 a 13.00.

“SIN ESCALAS”

La galería de arte “Nativa”, arte y objetos del norte argentino, invitan a esta exposición de espacio-arte

Fecha: Hasta fin de mes (Diciembre).

Lugar: Planta baja del “Aeropuerto Internacional de la ciudad de Salta” (Ruta 51, Km 8).


A LA «SUERTE» PARA QUE ENTIENDA

Seria recurrente aludir  nuevamente al frustrado festejo que acallaron desde quien sabe dónde. Es que creo necesario y liberador el poder  juntar palabras, anudarlas y darles forma para sacar eso que duele,  que molesta, que en un balance final provoca una sonrisa de resignación. Sonrisa al fin.

Las hormigas trabajan juntas, se organizan y pechan todas para el mismo lado, algo similar sucede con los monos, salvando algunas pequeñas y otras no tan pequeñas diferencias, el accionar es bastante parecido. Surgió como una idea, como un capricho dirán algunos, la cosa es que hizo ruido, mucho ruido, se prestaron las orejas a escuchar, las cabezas a pensar y los pies a caminar para empezar a darle forma a la fiesta en la selva, fiesta que prometía mucho y generaba demasiadas cosas en cada uno que iba a formar parte de ella. Fiesta simia

La selva, nuestra selva, no es demasiado grande, por eso muchos fueron los que se anoticiaron del evento, por las noches se escuchaban los gritos de los monos que bailaban entre las copas de los arboles, empezando a sentir y poner el clima de fiesta, aun que las cosas parecían complicadas no dejaban de bailar.

El construir en conjunto no es fácil, seguro que no, el hacerlo solo puede llegar a resultar mucho menos fácil aun, por eso es que hace algún tiempo decidimos empezar a trabajar juntos, a construir e intercambiar (ideas, palabras, abrazos y de mas), por que los monos somos así, molestos, inquietos y gritones, imposibles de callar.

De la fiesta les hablaba, así que podríamos seguir con eso, revolver en la herida un poquito más, para entender, desde este lado, como se lo sintió como se lo vive y se lo siente. Consumada la idea y la cabeza clara se empezó, globos papel picado, las cámaras listas, los monos agitando y sonando rock and roll (así lo soñó mas de uno, así lo pensaron varios). Lo cierto realmente es que se empezó, en la selva paso de todo durante los días previos, el calor se hacía insostenible en muchas tardes, en muchas otras la lluvia se hacía presente. Pese a todo lo aludido los monos saltaban como nunca y la tan ansiada fiesta se veía venir.

Manos en algún momento sobraban, es que el sentimiento simio se contagia, se trasmite, tanto que me parece ver allá al sur un hermano con su bandera bien alta, enarbolando desde lejos la bandera de “Los mil monos”, de “De mil monos”. Porque somos todos  e individualmente somos cada uno, con sus fortalezas y debilidades, sus virtudes y sus defectos. Tantas manos se apretaron que hicieron brillar la selva.

Llegado el momento se dijo de todo, mucho se leyó y por momentos bajo el sol poco se dijo. Es que lo que nunca podría haber pasado pasó, de la fiesta hoy pocos se acuerdan por que muchos no tienen nada que recordar, puedo asegurar también que de la fiesta algunos se acuerdan y yo sé recordar. Que griten fuerte y salten de liana en liana los que hoy algo recuerdan, porque si de algo que no salió a la luz Uds tienen imágenes, es porque hubo luz en su interior. Casualmente esta noche en mí parte de la selva todo quedo más oscuro que de costumbre, pero todo lo hecho y todo lo puesto hicieron que la luna brille como nunca.

De modificar “las viejas leyes de la selva”, de hacer escuchar nuestros gritos, de hacer que dejen de mirar para el costado, de que todos puedan sonreír, de que el peón mate al rey, de que al grande le cueste ganarDE ESO SE TRATA.

Para la suerte, destino, azar o lo que sea que se metió en el medio

Para la suerte, destino, azar o lo que sea que se metió en el medio

 

Perdón, gracias y no se sorprendan por que queda mucho por hacer.

«Cuando el fuego crezca quiero estar allí.

 

Miradas Encontradas  


REMEMOS BARQUEROS, REMEMOS !!

Dibujo de Francisco "Chizo" Astorga

Dibujo de nuestro Francisco "Chizo" Astorga

Te pido disculpas si en estos momentos estoy invadiendo una fibra intima de tu valioso tiempo, te  pido perdón por mirarte con asombro y tener esta impotencia de no poder hacer realidad  aquello por lo que estuvimos trabajando. Te ruego que me entiendas si es que observo con desconcierto y sin entender, a las energías optimistas que siguen colmando nuestras reuniones simiescas. Te imploro que sepas entenderme si te estrecho un abrazo a cada instante, y hasta te solicito que seas empático con mi afán a estar unidos a pesar de todo.

Te siento así, hermano simio, porque al reconocerme en una unidad confluida de intereses y sueños entre distintas voluntades individuales, te admiro, sos fuente de aprendizaje, te respeto, sos caballero de avanzar a paso firme aunque distante, te quiero, sabes ser una integración de buen tipo e indomable.

Los tropezones pueden venir por vaivenes propios de un descuido, por la intromisión de un obstáculo, o por inducción de un verdugo. En nosotros, durante la persecución de nuestro anhelo, el descuido no tuvo un rol protagónico, prácticamente nada se nos escapó de las manos. Los obstáculos, y quien sabe si algún verdugo invisible, fueron los tenedores que nos pincharon despiadadamente hiriéndonos el ímpetu con que pensábamos ofrecerLa fiesta simia”.

Se disfrazaron de las peores versiones, obstáculos o verdugos de ocasión procuraron aparecer en momentos claves que desestabilizaron tejidos que si bien no están rotos, ayer no tuvieron posibilidad de tener vida, de ser visibles. Ese trabajo previo, que comenzó hace más de dos meses, de nada valía para el pueblo simio si sucedía lo que pasó ayer. Pero como estos locos monos estamos obsesionados con la eficiencia del optimismo, acompañada por el trabajo apremiante de compartir con antes amigos que colegas, hoy tengo que mirar a cada orangután, cada gorila, y cada chimpancé que juega en esta jungla e idolatrarlo, decirle que nos hemos hecho más grandes y más fuertes.

El trabajo de dos meses, que estuvo fuertemente acompañado por la buena voluntad de todos los artistas que permitirían el orgasmo cultural de la fiesta de anoche, no es en vano. Tal vez la manera de presentarlo no será con el goce de un orgasmo de los intensos, fogosos, apasionados y de miles de estados en poco tiempo; quizá lo que suceda es que todo ese sacrificio, esfuerzo y pasión traducidas en producción que quedó encajonada por la noche de ayer, se entregue en un orgasmo tántrico, que vaya dando suaves caricias del compartir hasta por fin llegar a un éxtasis de encontrarnos en un próximo festival.

Ese ABRAZO COMUNITARIO

Ese ABRAZO COMUNITARIO

Será tiempo de acercarnos más que nunca, de hacer de cada encuentro ese abrazo comunitario que nos da fundamento para seguir construyéndonos como espacio alternativo, invulnerable a ideas individualistas o personalistas. Será la excusa perfecta para afianzar la hermandad que nos constituye como un grupo de trabajo sentido y en movimiento, que nos empuja a hacer de “De mil monos” ese escenario donde podemos expresarnos, liberarnos, construirnos, y re-construirnos.

Haber sido parte de la acción inmediata ante la aparición de esos obstáculos o verdugos, que hicieron de este proyecto de festival simio, una quimera que se nos hizo claramente imposible de  alcanzar, es sin duda una anécdota épica y alentadora. Una manada de monitos yendo y viniendo, diciendo y saltando, proponiendo y, participando, aportando, sumando, en definitiva PERTENECIENDO. Que a un día del evento nos quedemos sin locación, que aparezca otro lugar para la realización, improvisado sobre la marcha, y que después se termine cayendo esa posibilidad también, nos cortó las piernas haciéndonos entender que hay cuestiones que escapan a nuestra voluntad, a nuestras ganas.

Será un dolor y un motivo para que se nos pierda un poco de credibilidad, pero la tranquilidad de saber que hay un equipo que trabaja integrado, mutando de manera conjunta ante los diferentes espacios que se presentan en el cotidiano trabajar, producir, es una relajación y placer que no tardará en recuperar el credo en lo que intentamos HACER para COMPARTIR. Digo que si uno hace las cosas motivado por una causa que cree justa para un colectivo que lo excede, y lo hace dando poco margen al error provocado por el facilismo o la mediocridad, a la larga o la corta las cosas le tienen que salir bien; ESTAREMOS A LA ESPERA DE ESO…

Cálido abrazo monada !! Hasta la victoria, SIEMPRE

ZIPPO


SI PUDIERA PEDIR…

Un sol o una sombrilla?

Una lluvia o un paraguas?

Un árbol o un hacha?

Una persona que me acompañe… 

o una «cosa» que intente subsanar necesidades insaciables?

De noche la luna… una, de tantas señales…

Si, aún entre tanta obscuridad, la luz puede llegar, puede avisar, 

puede contar del calor que nos trae cada nuevo despertar…

Puedo esperar, disfrutar su estancia en mi cielo, en mi mar…

Sin espacio, y sin tiempo se puede volar…

Pero desnudos de todo lo demás, sinceros hasta la crueldad…

(Porque no hay crueldad… o pensáis que sois menos cruel al matar «tu» verdad?)

Dispuesto estoy a nunca saber «La verdad»… pero no a traicionar la mía.

«El pueblo esta dispueto a perdonar a un terrible asesino… Pero siempre escupirá en la cara del que piensa distinto…»

 «ULTIMO DIÁLOGOS  2011»

Diálogos es un ciclo de entrevistas realizadas a artistas de la provincia, que brinda la posibilidad de conocer un poco más la cultura y el arte de nuestro suelo. El protagonista de esta edición será el cantante David Leiva.

Fecha: Martes 6 de diciembre

Lugar: Casa de la cultura ( Caseros 460)

Hora: 20:00

“LA CULTURA NO DUERME”

Se vivirán cuatro noches de espectáculos gratuitos en la Plaza 9 de Julio y, el 18, una Noche de Museos. Como cada año, las actividades se realizarán con entrada libre y gratuita.

Fecha: Del 14 al 17 de diciembre.

Lugar: Plaza 9 de Julio.

 

“JONDO, DE ESE ARTE FLAMENCO, CON PINCELADAS DE LO NUESTRO”

Real Compañía de Danza Española junto a bailarinas de “Sol de Portocarrero” interpretarán coreografías de tangos, guajiras, sevillanas bulerías, alegrías, entre otros palos del flamenco, todas ellas creadas por la bailarina y coreógrafa de la Compañía, Daniela Pérez.

 

Fecha: Sábado 10 de diciembre.

Lugar: Sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura (Caseros 460). 

Hora: 22.00, (Platea con ubicación $40, Pulman sin ubicación $35).

«FIESTA SIMIA»

Se viene la primer fiesta simia, para comenzar a despedir el año. Bandas, sorteos, limes y demás. Le van a estar poniendo música a la noche Cachetada de loco, Viejo Artefacto, Todo Para Mal y La tuerca

Fiesta simia

 Fecha:  Sábado 10 de diciembre

 Lugar: Mallku Bar (Ameghino 595)

Hora: 24:00

Organiza: De Mil Monos

10 AÑOS DE “LA MORISQUETA”

La Morisqueta Teatro despide el año con sus dos últimas propuestas » Alicia en el País de las Zapatillas» y «Me lo contó un pajarito».

Fecha: Domingo  11 de diciembre.

Lugar: Casa de La Cultura (Caseros 460).

Hora: 17:00, (Entrada $30).

Organiza: De Mil Monos

«UD., ¿QUÉ NOMBRE LE PONDRÍA?»

Obra de teatro cierre del Taller-“Grupo Derroche”

Fecha: Domingo 18 de diciembre.

Lugar: Salón Auditorium (Belgrano 1349).

Hora: 20:00 

 

“1ra. CONVENCIÓN DE COMEDIA MUSICAL EN SALTA”

La convención terminará con una muestra de los alumnos concurrentes y de los disertantes.  Por consultas: 15-5025642 Facebook: “Multiespacio Rearte” 
Por inscripciones 25 de Mayo 46.

THEATRE DANZA – COMEDIA MUSICAL – ESTILO FOSSE – IMPROVISACION 

Fecha: Desde el viernes 6 de enero  a las 18:00 hasta el domingo 8 de enero a las 20.30.

“TAN BIÓNICA”

Entradas en venta en http://www.tuentrada.com o en Alto NOA Shopping, a $80.

Hasta el 9 de diciembre vienen con el disco «Obsesionario» de regalo

Fecha: Jueves 15 de diciembre.

Lugar: La Estación Mega Disco

Hora: 21:00


DE ACUMULADORES Y DE OPRIMIDOS, LOS «INDIGNADOS» QUIEREN DIGNIDAD

Más crece la oferta de mano de obra, menos aumentan las potenciales posibilidades de demandar reivindicaciones en las condiciones laborales. El derecho a reclamar, adquirido como sector oprimido que es utilizado pragmáticamente para sostener una estructura que otros explotan en capitales propios, es una facultad que se envicia con la crisis de representatividad que tienen las instituciones del mundo moderno.

Sucede que el oprimido, de manera individual, no puede ejercer métodos de presión ante la prepotencia de los acaudaladores de capital. En este aspecto vale detenerse a hacer una aclaración: cuando digo “acumuladores de capital” me refiero a aquellos que tienen un excedente de ingresos que les permite crecer patrimonialmente en re-inversiones a corto plazo. Aquellos que sustentan una familia a fuerza de una labor comercial, si bien son burgueses, de igual forma son oprimidos. Ellos están “obligados” a practicar tal o cual acto comercial para sobrevivir dentro de la división del trabajo, pero no perciben los beneficios del fenómeno centralizador. Los capitales se concentran en las inversiones, no en el dinero material. El dinero material circula por todos los sujetos, pero las propiedades patrimoniales e inversiones financieras son el privilegio de los opresores, es la clase acumuladora de capital.

Hecha la aclaración, retomó el concepto de que los “acumuladores de capital”, como son los menos que tienen más, pueden presionar a los oprimidos, que son los más que tienen menos. Ese desequilibrio entre las cantidades y las demandas, hace que las personas individualmente se vean empujadas a confiar, o depender, o pertenecer, a instituciones de representatividad, que muchas veces terminan perteneciendo a gestinadores que se hacen “acumuladores de capital”, lucrando con la representatividad de sectores de las sociedades. Ese vicio institucional lo tienen diversas fuerzas del mundo moderno, váyase para entenderlo por los partidos políticos, los ministerios del estado, la nómina de secretarias y sub-secretarias gubernamentales, los sindicatos, los gremios, las contratistas de servicios de salud, la gestión de hospitales, los clubes deportivos, los medios de comunicación, los artistas de cotillón y los aristócratas del mismo material (reverencia para el Indio Solari en el “Blues de la artillería”). En todos esos ámbitos la representatividad institucional es una carencia que distancia al diri-gente de la gente. Entonces algunos “acumuladores de capital” trabajan de lucrar con la representatividad de la mayoría oprimida que no puede hacerse oír si no es a un unísono institucional.

Es fácil de comprenderlo, nadie lee noticias que titulen “Nachito Castañares hará una sentada porque está en contra de las adjudicaciones que se pretenden hacer en el Estatuto de la Universidad Nacional de Salta”, ni siquiera que recen “Vladi Gana se opone a los avances en la aplicación de la Ley de Educación Superior al Estatuto de la UNSa”. Pero si se podría hablar de estudiantes disconformes manifiestos, lo que formalmente se conoce como el claustro del alumnado, que es que a través de algunas figuras los estudiantes se manifiestan en contra de aquella reivindicación. Claro que ello, avalado en el apersonamiento de muchos alumnos y veladores por la causa.

Eso demuestra que la representatividad institucional existe en todas las estructuras que articulan y ensamblan este sistema. Todos necesitamos estar “representados”, ahora bien, la representatividad es una atribución que algunos utilizan para agrandar las arcas personales, más que para ser la voz nítida de un colectivo. Son los “acumuladores de capital” que oprimen sin armas tangibles a los que no poseen medios masivos de producción, entonces no pueden entrar al sistema, sino es poniendo su fuerza de trabajo a disposición de sobrevivir sin sobresaltos.

Los que están del lado de los oprimidos no tienen jerarquía institucional individualmente ante los dueños de las máquinas que ponen la puesta en escena del diario vivir, la producción simbólica masiva corre por cuenta exclusivamente de los “acumuladores de capital”. Por eso los oprimidos por sí solos no son nada, y requieren de una representación que sea más legítima, y que no distancie al diri-gente de la gente a la que representa.

Si el diri-gente, o el representante institucional, se trate de la institución que se trate, no construye lazos de semejanza con el contingente real que representa, se convierte en un contribuyente más de la centralización y el monopolio. Esto no quiere decir criticar el marketing por querer o necesitar vender, o comerciar con cifras simbólicas de las finanzas abstractas, sino más bien criticar el lucro de la representatividad y el engaño discursivo. Apropiarse de los discursos sociales para predicar, pero obrar en función a preceptos individualistas es una constante en la realidad institucional actual.

Quienes pueden demandar una alternativa institucional que brinde más semejanzas y menos distancias, más sentimiento de justicia social que de “acumulación de capital” para los representantes, ¡adelante! Eso sería sin duda una conquista muy saludable para equilibrar la balanza.

Pero mientras creamos que no participar es una solución, es como “para que me voy a poner a joder”, vamos a seguir manteniendo el peso de nuestras humanidades a favor del lado de la balanza que nos azota. El valor humano lo devalúa la venta de la fuerza de trabajo, es cierto, pero más lo devalúa hoy en día la cantidad de oferta de mano de obra dispuesta a ser explotada, pensando que de esa forma podrá pasar por la vida sin mayores problemas e incluso hasta con las remotas posibilidades de abarcar más finanzas.

Es el imaginario de que si uno se “revienta el lomo” laburando, le va a terminar yendo bien, es decir acrecentando su patrimonio antes de morir. Eso es muy digno en el mundo actual, venir desde abajo y aguantarse humillaciones con tal de conseguir un “lugar”. Entonces hay presiones del tipo “derecho de piso” que los “acumuladores de capital” utilizan plenamente a su favor. Son las armas tácitas con que se impone el poder en el mundo actual.

La carencia de representatividad aísla a los sujetos oprimidos, los reduce a individuos que no tienen contundencia para posicionarse contra los “acumuladores de capital”.

La radicalización del fenómeno, los que no tienen institución

El trabajo en negro, la explotación laboral, la trata de personas, el trabajo infantil e insalubre, el comercio ilegal de estupefacientes, el tráfico de órganos, la malversación de fondos, y otras tantas cuestiones actuales son la muestra de que la carencia institucional no es ni una parte de todas las presiones que puede recibir un oprimido. La dignidad humana ha ido muy lejos en su tolerancia ante los avasallamientos. Ser explotado es lo lógico, que se nombre como recurso a la labor única e irrepetible de cada uno es hasta académicamente legítimo. Es el vaciamiento de la condición humana para considerarla sólo por su valor para solventar las acciones de trabajo sucio que mantienen a este sistema centralizador y opresor.

Si no tengo instituciones que me representen, o por negligencia de las que existen o por la condición negligente en la que soy contratado por el “acumulador de capital”, y tampoco puedo confiar en mi peso individual, qué hago si quiero una alternativa. Necesito no ser más parte del aceite que ajusta los engranajes de la opresión, necesito vivir como pienso, y si mis pensamientos tambalean que mi vida pueda hacerlo también, no quiero tener que ser una máquina regular y eficiente más que una persona espontánea, con oscuros y brillantes.

Movimiento mundial de "Indignados"

Movimiento mundial de "Indignados"

Sin embargo no puedo darme permiso a sentir, porque eso significaría que soy un vago para algunos, que no tengo rumbo para otros, o que soy un inadaptado para otros tantos más. Pero hasta las necesidades básicas del mundo moderno, como las relaciones comunicacionales, precisan de dinero, el capital circulante que pasa por todos, pero que se concentra y se plasma en la vida de algunos pocos. Como necesito dinero, tengo que entrar en el sistema, y acomodarme a mi condición de recurso, “en fin la mayoría somos considerados así, por qué habría de quejarme”, es lo que termina pensando el oprimido común que hasta desde ese punto de vista ideológico termina por contribuir a que se consolide el tablero que lo desvaloriza y somete.

Es trágico que el amor propio por nuestra condición humana esté tan puesto de manifiesto en cuestiones banales o superfluas. Que otro ser humano ostente poder opresor sobre nosotros, no nos alarma y a algunos hasta los contenta porque sienten que “aprenden”. Aprenden de la experiencia en gestionar, manejar, conducir, distribuir, dicen ellos; yo digo que tienen experiencia en “dividir”. “atomizar”, “aislar”, “imponer” y utilizar las armas tácitas de presión que le ofrece el escenario contemporáneo.

Quedará por verse hasta cuándo seguiremos tolerando esta “INDIGNACIÓN”, para dejar de estar, mal o bien, con juicio crítico o sin él, al servicio del mundo de “acumuladores de capital” opresores, y carentes de medios de producción y representatividad institucional oprimidos.

ZIPPO


DEFINICIONES EN PUERTA

BOCA PREPARA SU VUELTA OLIMPICA

Con la victoria conseguida el domingo en Mendoza ante Godoy Cruz (1-2), el xeneize está a un solo paso de coronarse campeón del Torneo Apertura 2011. Si bien quedan nueve puntos en juego, la misma cantidad le saco a su escolta Tigre, Boca ya se aseguró el primer puesto. En caso de que haya una igualdad de puntos y el campeonato se defina en un último partido (como ya le paso a boca al enfrentar a Estudiantes). Los dirigidos por Falcioni son los únicos invictos del torneo. Este entrenador, que saco campeón a Banfield, le dio a Boca una identidad de juego, aunque a veces criticada por su inclinación a lo defensivo, pero hace varias temporadas que no demostraba seguridad en lo defensivo y, además, la potencia junto con el despliegue de mitad de cancha hacia adelante como lo hace ahora. El domingo a partir de las 19:10 Boca enfrentara en la Bombonera a Banfield y si consigue la victoria será el nuevamente campeón, algo que no sucede desde la temporada 2008 cuando el conjunto dirigido por Carlos Ischia, en aquel momento, se disputo el campeonato con San Lorenzo y Tigre en un triangular, ya que habían quedado en igualdad de puntos.

 

Sin Problemas en las Tribunas

  La ausencia de la barra disidente, que es comandada por      Rafael Di Zeo, colaboro a que el espectáculo sea únicamente el partido de futbol. Tampoco estuvo Mauro Martin, jefe de la barra oficial, pero si sus subordinados al mando. En Mendoza se esperaba que se produjeran actos de violencia, ya que estas dos facciones “habrían” quedado de acuerdo para estar las dos en las tierras cuyanas y ver que banda debía quedarse con ese poder vacío que es el de una popular. El operativo policial estuvo atento constantemente de que no ocurra ningún hecho de violencia, advertido ya por el supuesto encuentro de estas dos barras. 1.300 fueron los afectados encargados de la prevención de incidentes antes, durante y después del partido.

 

LA FINAL POR LA ENSALADERA

En Sevilla, España, ya se vive la Gran Final de la Copa Davis 2011, donde la Argentina intentará alzarse con la ensaladera de plata por primera vez. Los dirigidos por Tito Vázquez, capitán del equipo Nacional, ya se entrenaron en el estadio donde albergara la final ante España. Aunque todavía faltan algunos detalles para que quede en óptimas condiciones, los argentinos se mostraron conformes con el terreno de juego. Del Potro, primer singlista de la Argentina, se entrenó con normalidad y no le dio demasiada importancia a la molestia que tiene en su rodilla derecha y también, cruzo algunas palabras con su rival, Rafael Nadal, en el momento de intercambio de entrenamientos. “No vemos la hora de que empiece la final” expreso la torre de Tandil que demuestra actitud y deposita una gran confianza en sus compañeros (Nalbandian, Mónaco, Chela y Schwank). La final se disputara entre el 2 y 4 de diciembre, en el estadio Olímpico La Cartuja, de 22.000 espectadores. Esta será la cuarta final de Copa Davis para Argentina, tras las desarrolladas en 1981 frente a los Estados Unidos, en el 2006 ante Rusia y en el 2008 con España, la única en la que definió como local.

 

LONDRES TODAVIA NO

Por la séptima fecha de la Copa del Mundo de Voleibol que se desarrolla en Japón, el seleccionado argentino perdió ante Rusia por 3-0 y por el momento quedo lejos de la zona de clasificación para los juegos Olímpicos de Londres 2012. Si bien ya quedo marginado de las posibilidades de clasificar a Londres que este torneo otorga tres plazas, todavía tiene chances el año venidero si logra imponerse en el preolímpico que compartirá con equipos europeos.

 

J.C 


LLUEVE

 Y afuera llueve El olor es grato y conocido, olor a tierra mojada, tierra fresca que ahora respira, inspira y se vuelve a mojar. Nada nuevo todo repetido por lo menos de la ventana para afuera; es que adentro las cosas cambian, nacen, mueren o se renuevan, una a la vez o todas juntas, no lo sé muy bien pero sé que todo el tiempo sucede. Lo que si se es que afuera no todo el tiempo llueve o por lo menos no de la manera en que lo hace ahora.

Respirar un viento fresco y nuevo acarreado por la lluvia siempre es bueno, corta con la pesadez de una cabeza agobiada   y revive a un cuerpo caliente que hasta recién fastidiaba.

Tantas lluvias han pasado que me sorprende recordarlas todas, cada una distinta a la anterior, ni mejor ni peor, solo lluvia. Es que puede llover de tantas maneras aunque siempre parezca que lo hace de arriba para abajo. Llueve de la mano, llueve corriendo, llueve charlando, llueve solo o acompañado, llueve dormido o despierto. Hoy afuera también llueve.

Sin piñata no hay posada, sin viento no hay lluvia. Porque esto es lluvia, no llovizna ni gotea: LLUEVE. Se agita, grita y ahora también ilumina.

No sé  donde te habrá agarrado esta lluvia, no sé si te mojo el pelo o te salpico en la nariz, no sé si te acordaste, sonreíste o si te vas a acordar. Una vez nos llovió y te juro que me acuerdo, sonrío y afuera llueve.

Desde la ventana no es tan distinto, es menos sonriente y más seco quizá. Él ruido se lo siente y si te acercas te salpica. Mojate los pies y empápate la cabeza que hoy llueve y no todo el tiempo llueve.

Para una mente seca y un jardín resquebrajado no hay nada mejor que sentir el agua caer.

y afuera llueve.

Muletillas Extrañas  


SE SUICIDÓ EL JEFE DE LA BRIGADA DE SALTA: SALVEMOS LAS INSTITUCIONES

La vida es una cualidad, virtud, atribución, facultad, o propiedad que ha perdido valor en la era moderna, vivir se limita a sobrevivir en una organización sistemática donde todo parece estar puesto al servicio de sostener las rígidas estructuras del mundo de unos pocos. Es el mundo institucional, que necesariamente conlleva posiciones, por lo que quienes ostentan los medios de producción reproducen un mundo entretenido y consumible. El problema es que la ejecución de ese “mundo institucional” centralizador e impermeable para la mayoría, la lleva a cabo concretamente, el relegado.

El relegado puede ser más que aquel que aparente condiciones indignas de vida, porque la dignidad puede ser un atributo mucho más completo y exigente para nosotros. Si así fuera, muchos que no nos consideramos indignos empezaríamos a pensar en la posibilidad de serlo. Entonces creeríamos que hay más por hacer en un mundo en el que más allá de que existann las ya confusas relaciones organizativas, estructuras o hasta jerarquías, persisten relaciones de verdadero sometimiento, que bien puede considerarse explotación laboral, persecución psicológica y deshumanización.

Entonces el valor de la vida se hace endeble, porque el relegamiento que sufrimos nos obliga a adquirir relaciones laborales que atentan contra nuestra dignidad, claro que está ultima entendida como una atribución propia de los humanos y de la preservación de la humanidad. Ser “digno” tiene que ser, SER HUMANO.

Néstor Píccolo

Néstor Píccolo

El suicidio esta semana de Néstor Piccolo, Jefe de la Brigada de Investigaciones de Salta, deja al desnudo una serie de indicadores que nos llevan a dos hipótesis casi obvias.

La primera es que, a días de renovarse el cuerpo gubernamental que acompañará la segunda gestión Urtubeista, que seguramente será distinto al actual, que un referente de la fiscalización investigativa se quite la vida revela negligencias en la institución de la “Seguridad”, que ya antes eran visibles pero no difusas; digo que ya antes eran visibles y poco difusas, por casos como los de los narco-policías, los narco-gendarmes, el tráfico en el que se implica a dirigentes políticos, las muertes e investigaciones judiciales que se dilatan, y las que se manipulan. La fuerza policial hace el trabajo sucio en la “seguridad” de la provincia, hace de los procesos acusatorios y contactos “cara a cara” con los imputados judiciales, más que una búsqueda de la verdad, un proceso de presión. La policía como institución trabaja vigilando, controlando y tergiversando. Trabaja haciendo eso, pero para sus negocios no para la sociedad.

La segunda hipótesis ante el deceso del Jefe de la Brigada es que ese contexto laboral para trabajar, que describíamos en el párrafo anterior, no influye en nada en la decisión voluntaria de interrumpir su vida. Esta suposición es la que podrían sostener quienes necesiten también cubrir esos negocios turbios, o quienes han sido cooptados por esa necesidad de reproducir un mundo deshumanizador, que hace culto a la maquinaria y la tecnología, a costa de atentar contra la dignidad. Pero es lógico: ¡somos simios sin dignidad!, ¡estamos para servir!, ¿no es cierto patrón? … Ese mundo opresor que subyuga la plena libertad individual que debería ser inherente a todos los seres, considera que trabajar en un ambiente caldeado de culpas de poderosos, en el que quizá se conozca más de lo que se deba conocer para sobrevivir, no tuvo nada que ver con que Piccolo decida darse la estocada final. Tal vez él es un mártir de su apellido, y prefirió hacer rodar su pellejo antes de que le pasen filo a alguno de su entorno íntimo.

Me parece que todo lo que pueda desprenderse como conjeturas a partir del mencionado suicidio va a estar siempre sujeto a estas dos hipótesis previas, se trate de relacionar, independizar, o negar que su vida laboral sea algo influyente en sus decisión.

Un tipo como Emilie Durkeheim, que mereció doctorados por estudios humanísticos sobre los suicidios, se estaría burlando de los que intentan entender a los seres humanos como entes con distintos matices ablocados, que si bien conforman un todo, nada tiene que ver uno con otro. Es como creer en que somos un todo compuesto por matices que nada tienen que ver entre sí. Quiero decir que si Piccolo se mató por aparentes cuestiones personales, de ninguna manera puede creerse que esas cuestiones personales no estaban relacionadas con otros aspectos de su vida, y con otro en particular, como el laboral. El aspecto laboral, en la vida de todos es una de los más demandantes y determinantes.

De ahora en más quedará indagar un poco más acerca de cuáles son los pormenores que funcionan como argumento de la decisión del Oficial. Pero servirá esa tarea en tanto y en cuanto sea utilizada para restituir algunos valores que hacen a la “estructura celular” de la fuerza policial. Lo de “estructura celular”, es una expresión intencionada, ya que reconoce la estructura organizativa de la institución, sin dejar de reivindicar el valor humano que individualiza a cada ser. Debemos retrotraer valores que hagan de la salud de nuestras instituciones verdaderas “estructuras celulares”.

Este suicidio es el detonante de una vida insoportable para alguien que vivía de controlar que todo sea soportable en la convivencia social. Si queremos sociedades más justas, salvemos nuestras instituciones.

ZIPPO


VERACES CONSECUENCIAS

Veraces por sentidas, por sentadas en la memoria. En la propia, porque quizá el de la izquierda, el de la derecha, o el de arriba no las vio pasar.

A esa preocupación inherente, a ese actuar falto de soltura, con miedo al ruido, a las caídas, a los golpes, lo deseo estimar. Por sensible, por falto de ganas, por lleno de culpas, por hacer sudar los ojos, llorar las manos, morderse el labio…

Pero me falta aire, me sobra tiempo, en esos momentos de auto-juzgar y veo que:

Te vas de la escena, será que la pena, te invita al deseo de nunca desear… Y pierdes el tiempo,  si pasas tus horas pensando en que hacer para no pensar más… En eso.

“DE BACH A PIAZOLLA” 

María Fernanda Bruno nos deleitará, con su arte, haciendo un recorrido musical desde Bach a Piazzola en un solo de piano.

 

Fecha: Viernes 25 de noviembre.

Lugar: Sala “Enjasa” (Pro cultura Salta- Mitre 331)

Hora: 20.30

CINE ARTE RICARDO CASTRO

Finaliza su temporada 2011 con “Una vida totalmente nueva” (Francia, Corea del Sur – 2009) 

Fecha: –Domingo 27 de noviembre; 18:30 y 20:30 hs.

-Lunes 28 y martes 29 de noviembre; 21:30 hs.

Lugar: Teatro de la Fundación (Gral. Güemes 434).

 Precio: $5 generales y $4 estudiantes y jubilados.  

 

CONCIERTO “Jóvenes pianistas» 

Organiza: Escuela Superior de Música de la Provincia “José Lo Giudice”

Fecha: Lunes 28 de noviembre.

Lugar: Teatro de la Fundación (Gral. Güemes 434).

Hora: 20.00, (Entrada $2).

 

CORO “De mil maneras te quiero” 

Coro ARSIS de la profesora Myriam Dagum con las más representativas canciones de amor en diversos estilos populares junto a la reconocida banda musical Santavaina

 

Fecha: Martes 29 de noviembre.

Lugar: Teatro de la Fundación (Gral. Güemes 434).

Hora: 22.00, (Entrada $15).

LOS GARDELITOS 

 «Somos una mezcla rara, mandamos todo a la concha de su hermana…»

Fecha: Domingo 27 de noviembre.

Lugar: Express Arte (Ameghino 775).

Hora: 21.00, (Entrada $60).

LAS PASTILLAS DEL ABUELO

 «Juzgando al por mayor, te alejas más y más, del juicio que más importa… Que es el juicio interior…»

Fecha: Sábado 3 de diciembre.

Lugar: La Estación Mega.

Hora: 22.00, (Entrada $80).

 

KARAMELO SANTO

La banda mendocina estará tocando junto a “El mayonesa” y “Cachetada de loco”, entre otras sorpresas 

Fecha: Domingo 4 de diciembre.

Lugar: Express Arte  (Ameghino 775).

Hora: 20.00 (Entrada $50 anticipadas, en Bunker y Chaco, $60 en puerta).

 

Magcel